El trigo vuelve a pisar fuerte en 2025: se proyecta la mayor siembra en dos décadas


La campaña fina 2025/26 arranca con expectativas altas para el trigo. Según las estimaciones presentadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cultivo recuperará terreno este año y alcanzará una de las mayores superficies sembradas en lo que va del siglo XXI. La entidad proyecta que se implantarán 6,7 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 9% respecto a la campaña anterior, equivalente a 400.000 hectáreas adicionales.

De concretarse esta cifra, la superficie sembrada igualaría a la del ciclo 2021/22, uno de los más destacados de los últimos años, y se ubicaría apenas por debajo del récord absoluto de 7 millones de hectáreas alcanzado en la campaña 2001/02. En un contexto de incertidumbre climática y desafíos económicos, este repunte en la intención de siembra refleja un renovado optimismo de los productores hacia el cereal.

Clima favorable y precios que acompañan al trigo

Entre los factores que explican esta mejora en las proyecciones se encuentra la mayor disponibilidad de humedad en los perfiles del suelo, tras un ciclo de lluvias más benévolo en buena parte de las regiones agrícolas del país. Luego de años marcados por la sequía, las condiciones actuales permiten pensar en una buena implantación del cultivo, lo que impulsa a los productores a apostar nuevamente por el trigo.

Trigo, cosecha, evasión fiscal

A esto se suma una mayor estabilidad en los precios internacionales, que si bien no se encuentran en niveles récord, ofrecen márgenes más competitivos que en campañas anteriores. El escenario global, marcado por cierta volatilidad en los mercados de granos, no ha impedido que el trigo mantenga una posición atractiva en la rotación agrícola.

Además, el trigo sigue siendo un cultivo clave en los esquemas productivos argentinos, no solo por su rentabilidad potencial, sino también por su aporte al suelo y su función como cultivo de cobertura. En ese sentido, la rotación con soja o maíz encuentra en el trigo una alternativa que mejora el perfil productivo del campo y permite diversificar riesgos.

ley de semillas, trigo, fertilizante, nutrición, evasión fiscal

Cebada: también con buenas perspectivas

Durante el lanzamiento oficial de la campaña fina, realizado este martes por la Bolsa de Cereales porteña, también se presentaron las proyecciones para otro de los cultivos invernales: la cebada. Aunque el foco estuvo puesto en el trigo, los especialistas destacaron que este cereal también tendría un comportamiento positivo, impulsado por la demanda cervecera y por su uso como forraje.

No obstante, es el trigo el que capta mayor atención por su peso específico dentro del sector agrícola argentino y por su rol estratégico en las exportaciones. En la última década, Argentina se consolidó como uno de los principales exportadores mundiales de trigo, con destinos clave como Brasil, Indonesia y el norte de África.

Cebada, argentina

Desafíos que persisten

Pese al buen panorama, no todo es certeza. Desde la Bolsa de Cereales advirtieron que aún quedan factores que podrían alterar las proyecciones: la evolución del clima durante el invierno y la primavera será determinante, así como también la estabilidad macroeconómica y el acceso a insumos clave, como fertilizantes y semillas.

Asimismo, la incertidumbre en torno a la política económica y las condiciones del mercado interno podrían generar cierta cautela entre los productores, que históricamente han ajustado sus decisiones de siembra ante cambios inesperados en los costos o en las reglas de juego

Con todo, el panorama inicial para la campaña 2025/26 del trigo es alentador. De mantenerse las condiciones actuales, el cereal podría protagonizar una de sus mejores campañas en los últimos 20 años, recuperando superficie y consolidando su rol como cultivo estratégico para el agro argentino.

La posibilidad de igualar –e incluso superar– los registros de 2021/22 muestra que el trigo está lejos de ser una apuesta conservadora: sigue siendo una carta fuerte en el mazo productivo nacional. La siembra está por comenzar y las expectativas, por ahora, juegan a favor.