El pan aumenta un 12% en Buenos Aires: advierten nuevas subas


El precio del pan subirá un 12% en los principales centros urbanos de la provincia de Buenos Aires, en una nueva señal de presión sobre el bolsillo de los consumidores. La medida fue anunciada por los panaderos bonaerenses, quienes argumentan que los incrementos en las materias primas, los servicios públicos y el combustible los obligaron a tomar esta decisión tras un año sin ajustar precios.

Tuvimos que tomar la decisión debido a los constantes aumentos que venimos sufriendo en las materias primas, los insumos, combustibles y las tarifas de los servicios públicos”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, en declaraciones a la prensa.

Pinto, quien también forma parte de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), no descartó que este aumento sea el primero de una serie si la situación inflacionaria persiste. “Lamentablemente no podemos asegurar que no vaya a haber nuevos incrementos en el corto plazo, ya que los precios no dejan de subir. Dicen que la inflación bajó, pero nuestros costos siguen aumentando día a día”, advirtió.

Precios en alza del pan y ventas en baja

La decisión se da en un contexto económico complejo, en el que muchos rubros deben reajustar sus precios para poder sostenerse frente a una inflación que, aunque desacelerada en términos oficiales, sigue generando aumentos mensuales en insumos clave para la producción.

pan

Según estimaciones de CIPAN, el precio del kilo en la Ciudad de Buenos Aires ya supera los 4.000 pesos, mientras que en el Conurbano bonaerense oscila entre los 2.500 y los 3.300 pesos. Estas diferencias responden no solo a la estructura de costos de cada zona, sino también a una caída sostenida en las ventas registrada en los últimos meses.

“El consumo bajó muchísimo. La gente ya no lleva la misma cantidad, y eso afecta directamente a la viabilidad del negocio”, explicaron desde la entidad que agrupa a los panaderos. En ese sentido, Pinto enfatizó que el sector busca evitar el cierre de panaderías y la pérdida de fuentes laborales.

Hace un año que no aumentábamos nuestros productos, pero la verdad es que ya era insostenible. Queremos tratar de evitar cierres y pérdida de fuentes de trabajo”, indicó Pinto, al justificar la medida como una acción necesaria para preservar la actividad.

La decisión llega en un momento delicado para el comercio minorista. Los incrementos en electricidad, gas y combustibles impactan de lleno en la estructura de costos, que además deben hacer frente a subas en harinas, levaduras, grasas y otros insumos básicos. A esto se suman las obligaciones salariales del sector y los costos de mantenimiento de los locales.

pan

Incertidumbre hacia adelante

A pesar del aumento anunciado, el panorama a corto plazo no ofrece certezas, que aseguran estar al límite de su capacidad para absorber nuevos incrementos sin trasladarlos a los precios.

“Estamos haciendo malabares. La situación es muy complicada y, si no cambia el panorama económico, probablemente volvamos a tener que discutir nuevos ajustes de precios en poco tiempo”, reconoció un empresario panadero del oeste del conurbano que prefirió mantener el anonimato.

Por el momento, el nuevo aumento del 12% se comenzará a aplicar en forma escalonada a lo largo de esta semana, y se espera que tenga impacto inmediato en las panaderías de barrios y centros urbanos del Gran Buenos Aires. En la Ciudad de Buenos Aires, donde el precio ya es más elevado, la suba podría verse reflejada en otros productos, como facturas, medialunas, bizcochos y tortas.

Con este nuevo ajuste, el pan vuelve a ser protagonista de los aumentos que afectan el consumo básico de los hogares, mientras el sector sigue a la espera de un panorama más claro en materia de tarifas e inflación.