El maíz consolida su ventaja sobre la soja tras la reducción de retenciones


Un reciente informe sobre el maíz de la Bolsa de Cereales de Córdoba ha confirmado que, tras la reducción de las retenciones dispuesta por el Gobierno, el maíz se consolida como el cultivo con mejores perspectivas de rentabilidad en comparación con la soja. A pesar de que ambos cultivos experimentaron un leve incremento en los precios proyectados a cosecha, la oleaginosa aún enfrenta un panorama desafiante, con rentabilidades que se mantienen en terreno negativo.

Un escenario favorable para el maíz

El estudio destaca que el maíz, tanto temprano como tardío, arroja resultados económicos positivos en la región, impulsados por la reducción del tributo del 12% al 9,5%. En contraste, la soja, aunque también se vio beneficiada por un descenso de las retenciones del 33% al 26%, no logra revertir su rentabilidad negativa en la mayor parte del territorio analizado.

El informe subraya que el diferencial en los precios esperados a cosecha ha llevado al maíz a exhibir su mejor valor relativo respecto a la soja en la última década. Esta situación se debe, en gran medida, a la relación entre los insumos y el producto final, como se observa en el caso de la urea, un insumo clave en la producción del cereal.

Maiz, chicharrita

La caída en el costo de los fertilizantes, un alivio para los productores

Uno de los factores que ha potenciado la competitividad del maíz es la fuerte caída en el precio de la urea. En enero de este año, la tonelada de este fertilizante cotizó a 510 dólares, lo que representa una reducción interanual del 46% en comparación con los 950 dólares por tonelada registrados en el mismo mes del año anterior. Esta disminución ha mejorado la relación insumo-producto, permitiendo que los productores necesiten menos maíz para adquirir la misma cantidad de fertilizante.

De acuerdo con el informe, en enero se requerían 25,8 quintales de maíz para comprar una tonelada de urea, mientras que en el mismo mes del año pasado se necesitaban 50 quintales. Este cambio representa un incremento del 48% en el poder de compra del maíz con respecto a este insumo, lo que genera un impacto directo en la rentabilidad de los productores.

Maíz, riego por goteo, riego, inteligencia artificial

Distribución de la producción en Córdoba

En la provincia de Córdoba, los departamentos de Unión y Marcos Juárez se destacan por concentrar la mayor proporción de siembra temprana de maíz. No obstante, se estima que más del 80% del maíz cultivado en la región es de siembra tardía, modalidad que también registra una rentabilidad positiva en el actual ciclo productivo.

Por su parte, la soja encuentra un escenario más complejo. Según el relevamiento, la rentabilidad de la oleaginosa solo se muestra levemente positiva en algunas zonas puntuales, como en el departamento de Río Seco, donde la soja de primera podría ofrecer mejores retornos.

La refertilización: un desafío para el productor

El informe también advierte sobre los riesgos asociados a la refertilización del maíz, una práctica común durante el mes de enero. Si bien la aplicación de nitrógeno puede mejorar los rendimientos, su efectividad depende en gran medida de la disponibilidad de lluvias para que el cultivo pueda absorber los nutrientes.

En caso de que las precipitaciones no acompañen, la refertilización podría no generar los resultados esperados, aumentando los costos directos por hectárea y afectando la rentabilidad del productor. Esta incertidumbre representa un factor a considerar en la planificación de la campaña agrícola.

chile, Maíz, refertilización, nitrógeno, exportaciones

Perspectivas para la campaña 2024

A medida que avanza la campaña, el maíz se perfila como el cultivo con mejor desempeño en términos económicos, gracias a la combinación de una mejora en los precios relativos, una menor carga impositiva y la caída en el costo de los insumos clave. En contraposición, la soja enfrenta mayores desafíos y, a pesar de la reducción en las retenciones, aún no logra consolidar una rentabilidad atractiva para los productores.

Con este panorama, la decisión de los agricultores sobre qué cultivo priorizar podría inclinarse cada vez más hacia el maíz, un cereal que, en el actual contexto, ofrece mejores perspectivas de retorno económico.