El maíz argentino gana terreno en exportaciones 2025 y desplaza a Brasil del mercado global

Buenas perspectivas para el maíz argentino. La reducción de stocks en Estados Unidos y los retrasos en la siembra del maíz brasileño han impulsado la demanda del cereal argentino en el mercado internacional. Esta situación ha llevado a que la comercialización supere incluso al trigo, un fenómeno poco común en los registros históricos.
Impacto de la reducción de derechos de exportación
La disminución temporal de los derechos de exportación en granos y subproductos ya está teniendo efectos en los mercados locales. Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el precio del maíz argentino aumentó en U$S 10 por tonelada, mientras que en el mercado de Chicago la suba fue de solo U$S 3.
“Los precios actuales están altos, y las posiciones de cosecha nueva se ubican en U$S 200 para el maíz temprano y U$S 190 para el tardío, generando rentabilidades esperadas elevadas”, explicó Romano.

Desempeño exportador
Las exportaciones argentinas han mostrado un crecimiento sólido. En enero se embarcaron 2,3 millones de toneladas, superando ampliamente el promedio histórico de 1,5 millones de toneladas para ese mes. Según Romano, esta tendencia se ha mantenido firme en los últimos cuatro meses, cuando lo habitual es una menor actividad. “La demanda internacional sigue fuerte y Argentina está reemplazando a Brasil como proveedor clave”, destacó.
A pesar de que la calificación de los cultivos de maíz en Argentina disminuyó tres puntos en la categoría de “bueno a excelente”, las lluvias recientes mejoraron la condición hídrica del cultivo en seis puntos, alcanzando el 63%.
En cuanto a la comercialización, el 78% de la producción ya tiene precio, apenas por debajo del 81% del promedio histórico. Para la nueva cosecha, las operaciones han sido más limitadas, con solo un 6% de la producción con precio fijado, frente al 13% habitual para esta época del año.

Factores alcistas en el mercado del maíz
Romano identificó varios factores que podrían continuar impulsando los precios:
- Disminución de stocks en Estados Unidos.
- Retrasos en la siembra en Brasil.
- Decisiones de siembra en EE.UU. que podrían alterar la superficie dedicada al maíz y la soja, impactando en los precios relativos.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que superará al trigo en exportaciones durante el primer trimestre de este año. “Este comportamiento no se ve desde la eliminación de los cupos de exportación en 2015 (ROE Verdes)”, señalaron desde la entidad.

Entre diciembre y enero, se exportaron 3,1 millones de toneladas de trigo, mientras que alcanzó 4,9 millones de toneladas. Sumando los envíos de los primeros días de febrero y los embarques programados, la BCR proyecta exportaciones por 6,8 millones de toneladas de maíz y 4,1 millones de toneladas de trigo.
Maíz supera al trigo en precios y exportaciones
El análisis de la BCR revela que la fuerte demanda interna en Brasil ha elevado los precios domésticos, dificultando la originación del cereal por parte de los exportadores brasileños. Esta situación ha favorecido al maíz argentino en los mercados internacionales.
Desde el 9 de enero, el maíz se ha mantenido por encima del trigo en precios, superándolo en la última semana en casi un 5%. “Es la primera vez que esta situación se sostiene por tanto tiempo. La última vez que ocurrió algo similar fue en mayo de 2021, pero solo por una semana”, concluyeron desde la BCR.

Con una demanda internacional firme y factores internos que fortalecen su competitividad, el maíz argentino se posiciona como un protagonista clave en el comercio mundial de granos.