El Gobierno puso fin al dólar blend y da inicio a una nueva era cambiaria


A partir de este lunes, el Gobierno nacional oficializó el fin del Programa de Incremento Exportador, también conocido como “dólar blend”, y estableció una unificación del tipo de cambio para las exportaciones. La medida, formalizada a través del decreto 269/2025 publicado en el Boletín Oficial, elimina el esquema que permitía a los exportadores liquidar un 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial y el 20% restante a través de mecanismos financieros como el Contado con Liquidación (CCL) o el MEP.

¿Qué implica esta medida para el dólar?

El sistema del dólar, vigente desde diciembre de 2023, había sido diseñado como una herramienta temporal para fomentar la liquidación de divisas en un contexto de fuerte escasez de reservas. Sin embargo, el Ejecutivo considera que las condiciones macroeconómicas han cambiado lo suficiente como para prescindir de este mecanismo.

Dólar libre, año, dólar, campo, impuestos, compras en el exterior

“El contravalor de la exportación de servicios y mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur se regirá por las disposiciones generales del Decreto N° 609/2019”, detalla el texto normativo. A partir de ahora, toda la liquidación de divisas por exportaciones se realizará al tipo de cambio que determine el mercado, dentro de la banda flotante establecida entre $1.000 y $1.400 por el Banco Central.

En los considerandos del decreto sobre el dólar, el Gobierno repasa el crítico panorama heredado en diciembre de 2023: desequilibrios macroeconómicos profundos, brecha cambiaria de hasta el 170%, fuerte control de capitales, déficit fiscal y reservas internacionales netas en números negativos. Frente a ese diagnóstico, se señala que era necesario adoptar “medidas urgentes” para iniciar el proceso de normalización de la economía.

“El país se encontraba en un estado terminal”, afirma el decreto, y justifica la eliminación del esquema anterior en los avances logrados durante los últimos meses. Como ejemplo, se menciona la baja de la inflación desde el 25,5% mensual en diciembre hasta un 2,2% en enero, así como la disminución de la brecha cambiaria.

dólar, ARCA, AFIP, Agricultura, Luis Caputo, Campo, Luis Caputo, inflación, argentina, economía

La decisión también se enmarca en un cambio de paradigma promovido por la actual gestión, que impulsa una menor intervención estatal en la economía y una liberalización del comercio. “La dinámica de adjudicación de recursos debe desarrollarse en base a decisiones libres de los agentes económicos”, plantea el texto oficial.

Desde el Ejecutivo insisten en que el “dólar blend” fue una medida transitoria y excepcional, útil en momentos de desequilibrio pero incompatible con el objetivo de consolidar un sistema basado en reglas de mercado. “Los desequilibrios que motivaron la implementación del Decreto N° 28/2023 ya no se verifican con igual magnitud en el presente”, sostiene el documento.

En paralelo, el Gobierno anunció que esta reconfiguración del esquema cambiario se produce en el contexto de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través del decreto 268/2025 se formalizó el respaldo a un programa de crédito por U$S 20.000 millones, de los cuales U$S 12.000 se desembolsarán de forma inmediata. Esto permitirá fortalecer las reservas del Banco Central y continuar con el proceso de estabilización económica.

Dólar blue, año, dólar, FMI, dólar libre

Asimismo, mediante el decreto 270/2025 se autorizó un préstamo adicional de U$S 1.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a políticas de sostenibilidad fiscal y competitividad.

En definitiva, la eliminación del dólar blend marca un nuevo paso en la estrategia del Gobierno por liberalizar la economía, reducir distorsiones y consolidar un sistema más previsible para exportadores e inversores. La medida, sin embargo, despierta incertidumbre en algunos sectores, que ahora deberán adaptarse a un esquema de tipo de cambio único, sujeto exclusivamente a la oferta y demanda del mercado.