El Gobierno elimina el RUCA y unifica registros en el SISA en este 2025


En el marco de su plan de desregulación y simplificación administrativa, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), una herramienta vigente desde 2017 que hasta ahora servía para registrar y controlar a los operadores comerciales del sector agroindustrial. La medida fue comunicada este martes por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y quedó plasmada en la Resolución 50/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La decisión implica que toda la información correspondiente a productores y operadores de la cadena de granos pasará a integrarse dentro del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), unificando trámites y reduciendo la carga administrativa tras la eliminación del RUCA. La medida comenzará a regir el 6 de mayo, según lo estipulado en la normativa.

Adiós RUCA: menos trámites, más eficiencia

“El objetivo es evitar la duplicación de registros y eliminar trámites innecesarios. Los operadores de las cadenas productivas ya no tendrán que realizar múltiples inscripciones para poder operar, lo que optimiza tiempos y reduce costos”, destacaron desde la Secretaría de Agricultura.

La medida también fue acompañada por la publicación de una Resolución General Conjunta con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la 5673/2025, que formaliza la integración de datos entre ambos organismos y consolida el acceso de los operadores a través del sistema de clave fiscal.

Uno de los puntos clave es que los operadores ya inscriptos en el RUCA no deberán hacer ningún trámite adicional. Según informaron las autoridades, el padrón será migrado automáticamente al nuevo sistema, y el acceso al SISA se hará con clave fiscal a través del portal de ARCA, simplemente adhiriendo el servicio correspondiente.

La medida representa un paso importante en la estrategia del Gobierno para desburocratizar la gestión del sector agropecuario y mejorar la eficiencia en la administración de los datos. Además, permite al Estado contar con un registro unificado que facilite el control, la trazabilidad y la transparencia en las operaciones vinculadas a las principales cadenas productivas.

RUCA, Mercado de granos, soja, maíz, trigo

Carne y lácteos: aún con registro separado

En paralelo, la Secretaría de Agricultura continuará gestionando de forma directa el Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL), creado recientemente para reunir en un solo registro a los actores de estos rubros. Si bien aún no se integrará al SISA, se anticipó que se trabaja en un esquema conjunto con ARCA y el SENASA para eventualmente unificar toda la información en un único sistema.

“El objetivo final es que todo el ecosistema agroalimentario argentino esté dentro de un esquema coordinado, ágil y transparente, que facilite la operatoria y mejore el control sin entorpecer la actividad productiva”, explicaron desde Agricultura.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que esta decisión se enmarca en una política más amplia de simplificación y modernización del Estado, que busca reducir la presión regulatoria y mejorar la competitividad del sector privado. La eliminación del RUCA y la consolidación en el SISA son el cierre de un proceso iniciado en 2024, que incluyó la eliminación de actividades y aranceles innecesarios, así como la revisión de exigencias para las inscripciones.

RUCA, tambos, producción de leche, 2024, 240 millones, tambo, tambos, lechería, vacas lecheras, gripe aviar, ganado, retenciones, lácteos

“La consolidación de la información en un único registro no solo beneficia a los operadores, sino que también permite al Estado optimizar recursos y ofrecer un modelo de gestión más eficiente, alineado con una economía en crecimiento”, concluyeron desde la Secretaría.

Con esta resolución, el Gobierno busca enviar una señal clara al sector agroindustrial: menos trabas, más eficiencia, y un entorno más simple para producir, invertir y comercializar en uno de los motores históricos de la economía argentina.