El FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina por U$S 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un programa de Facilidades Extendidas por un monto total de 20.000 millones de dólares, que se desarrollará en un plazo de 48 meses. El entendimiento, que representa un nuevo capítulo en la larga relación financiera entre el país y el organismo multilateral, todavía debe ser ratificado por el directorio ejecutivo del Fondo, lo cual podría concretarse este mismo viernes, según indicaron fuentes cercanas al organismo.
El acuerdo fue confirmado en un comunicado oficial emitido por el FMI el martes por la noche, y rápidamente fue celebrado por el presidente Javier Milei en sus redes sociales. La noticia llega en un contexto donde el Gobierno busca consolidar la estabilidad económica y fortalecer su programa de reformas estructurales, en línea con los compromisos asumidos desde el inicio de la actual gestión.
En el documento difundido, el Fondo destacó los “impresionantes progresos iniciales” logrados por el gobierno argentino en materia de estabilización macroeconómica. Según el organismo, las autoridades locales han logrado un “fuerte anclaje fiscal”, lo cual estaría generando una rápida desinflación y una incipiente recuperación de la actividad económica y los indicadores sociales.
“El programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento más fuerte y más sostenible, al tiempo que se gestiona un contexto global más desafiante”, añadió el FMI.

Expectativa por los desembolsos del FMI
Si bien el anuncio marca un paso importante, aún resta que el directorio del organismo apruebe formalmente el acuerdo. Una vez cumplido ese requisito, se conocerá el cronograma detallado de los desembolsos, que se realizarán en cuotas a lo largo de los cuatro años del programa.
Desde la Casa Rosada señalan que la expectativa es que el primer tramo del préstamo sea sustancial, en el orden de los 8.000 millones de dólares. Incluso, según trascendidos, el equipo económico argentino estaría negociando para que ese monto inicial pueda escalar hasta 12.000 millones, lo cual daría un fuerte respaldo a las reservas del Banco Central y al programa económico en general.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, consideró que ese primer desembolso “sería razonable”, aunque aclaró que el monto final será definido por el directorio en función de los objetivos del programa y las necesidades del país.

Un nuevo capítulo en una larga historia
Una vez aprobado, este será el 23º acuerdo que firme Argentina con el FMI desde que se incorporó al organismo, y el cuarto bajo la modalidad de Facilidades Extendidas, que permite repagos a plazos más largos y está destinado a países con desequilibrios profundos en su balanza de pagos.
Sumando todos los compromisos asumidos con el Fondo en las últimas siete décadas, Argentina ha recibido desembolsos por un total de 202.457 millones de dólares a valores actuales. Este nuevo entendimiento se suma a ese extenso historial, en un intento de sentar bases más firmes para una recuperación económica sostenida.
Un dato no menor es que el Congreso ya dio luz verde para avanzar con este nuevo acuerdo. La aprobación parlamentaria se concretó mediante la ratificación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado por el Poder Ejecutivo, lo cual despeja el camino para la implementación del programa una vez que llegue la aprobación del Fondo.

Con este nuevo entendimiento, el Gobierno argentino apunta a fortalecer su plan de estabilización, consolidar las reservas internacionales y dar señales claras al mercado financiero. La mirada ahora está puesta en el viernes, cuando el directorio del FMI dará su veredicto final y definirá cuándo comenzarán a ingresar los tan esperados dólares.