El campo proyecta un ingreso de US$30.800 millones en 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que el campo argentino generará un ingreso de divisas de aproximadamente 30.800 millones de dólares en 2025. La proyección se basa en los precios actuales de los principales granos y en las toneladas esperadas para la campaña.
El informe de la BCR analiza el impacto de las condiciones climáticas en la producción del campo, señalando que el ciclo agrícola 2024/25 comenzó con dificultades debido a un invierno y primavera con lluvias por debajo de lo normal. Si bien las precipitaciones se recuperaron a fines de 2024, las altas temperaturas y la sequía de enero y febrero afectaron los cultivos. Las lluvias de finales del verano brindaron algo de alivio, aunque llegaron demasiado tarde para potenciar los rendimientos de la cosecha gruesa. En particular, el norte del país fue una de las regiones más afectadas por la falta de agua.
Caída en la producción y exportaciones
En este contexto, la BCR estima una producción total de granos de 127,5 millones de toneladas para la campaña 2024/25, una cifra inferior a las 143 millones de toneladas proyectadas inicialmente y por debajo de los 134 millones de toneladas obtenidos en la campaña anterior del campo.

En cuanto a las exportaciones del campo, se espera que el total de granos despachados alcance los 92,8 millones de toneladas, una leve disminución respecto a la campaña 2023/24 y considerablemente inferior a los más de 100 millones de toneladas exportados en años anteriores. La principal caída se observa en los subproductos de la soja debido a una menor industrialización de poroto por la reducción en la oferta.
El informe detalla que el volumen de granos a exportar será de 53,5 millones de toneladas, en línea con el ciclo anterior. Sin embargo, hay variaciones significativas en cultivos clave: se proyecta que el maíz exportado alcance las 30 millones de toneladas, por debajo de las 36 millones del ciclo pasado, mientras que el trigo crecería hasta 12,8 millones de toneladas, frente a las 7,6 millones exportadas en 2023/24. En tanto, el despacho de aceites se mantendrá estable.

Impacto en el mercado de divisas
A partir de estos números, la BCR calcula que el sector agropecuario aportará 30.800 millones de dólares en 2025. De ese total, se estima que 24.600 millones ingresarán al Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que los 6.200 millones restantes se canalizarán a los dólares financieros, en caso de mantenerse el esquema del “dólar blend” hasta fin de año del campo.

Al comparar estas cifras con 2024, el informe resalta que el ingreso proyectado para el campo es prácticamente idéntico al del año pasado. A pesar de la leve caída en el volumen exportado, la recuperación de precios en algunos productos clave contribuye a mantener la estabilidad en el ingreso de divisas.
El desempeño del sector agropecuario sigue siendo crucial para la economía argentina, ya que representa una de las principales fuentes de divisas para el país. Sin embargo, la incertidumbre climática y las fluctuaciones del mercado internacional seguirán siendo factores determinantes para el desarrollo de la campaña 2025.