Ecoganic revoluciona la agricultura y expande su presencia en Latinoamérica


La agricultura cuenta con una nueva herramienta para potenciar la producción. En un mundo donde la sostenibilidad es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, Ecoganic se ha convertido en un referente de la agricultura ecológica en México, Estados Unidos, Canadá, Perú, Paraguay y Europa.

Ahora, la compañía da un paso más en su expansión en Latinoamérica con el establecimiento de su nuevo centro de operaciones en Jesús María, provincia de Córdoba, Argentina, una ubicación estratégica dentro del sector agropecuario del país.

Desde sus inicios, Ecoganic ha desarrollado productos diseñados para mejorar la productividad de la agricultura sin comprometer la biodiversidad ni el equilibrio natural del suelo. La compañía ha impulsado una estrategia de crecimiento orientada a la sostenibilidad, apostando por fertilizantes a base de algas unicelulares de agua dulce, los cuales han demostrado ser una opción superior frente a los fertilizantes químicos y de algas marinas.

Agricultura, ecoganic

Instalación en Argentina: un paso estratégico

Argentina es uno de los principales productores de agricultura del mundo, destacándose en cultivos como soja, trigo, maíz, girasol y vid. Con un vasto territorio agrícola y una fuerte orientación a la exportación, la adopción de fertilizantes ecológicos en el país representa una oportunidad clave para mejorar la sostenibilidad de los cultivos y reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos.

Ecoganic ha elegido Jesús María, en la provincia de Córdoba, como el epicentro de su instalación en Argentina. Esta región es reconocida por su alto nivel de producción agroindustrial, con suelos altamente productivos y un ecosistema agrícola en constante evolución. La presencia de Ecoganic en Córdoba permitirá a los productores locales acceder a soluciones ecológicas avanzadas, optimizando el rendimiento de sus cultivos y mejorando la fertilidad del suelo.

Agricultura, ecoganic

La llegada de Ecoganic a Argentina tiene como objetivo principal apoyar la transición de los agricultores hacia una producción más sustentable, proporcionando biofertilizantes que optimizan la absorción de nutrientes, aumentan la resistencia al estrés ambiental y mejoran la calidad de los suelos a largo plazo. Además, se establecerán alianzas con productores y cooperativas agrícolas para impulsar la adopción de tecnologías ecológicas en toda la región.

José Luis Montes, representante de Ecoganic en el Mercosur, expresó: “Nuestra expansión en Argentina es un paso clave en nuestro compromiso con la agricultura sostenible en Latinoamérica. Jesús María es un punto estratégico para llegar a los productores que buscan alternativas ecológicas eficientes y accesibles. Con este nuevo centro de operaciones, brindaremos asesoramiento y soluciones innovadoras para mejorar la calidad del suelo y aumentar la productividad sin comprometer el medio ambiente”.

Agricultura, fertilizantes, yara

Expansión en mercados clave y apertura de nuevas oportunidades

Ecoganic ya ha logrado consolidar su presencia en México, Estados Unidos, Canadá, Perú, Paraguay y Europa, mercados donde sus fertilizantes ecológicos han sido implementados con gran éxito.

  • México: Los productores de aguacate y café han adoptado los fertilizantes de Ecoganic, mejorando la calidad de sus cultivos y reduciendo el impacto ambiental del uso de fertilizantes sintéticos.
  • Estados Unidos y Canadá: En California, agricultores de fresas han reportado mejoras en el tamaño y la firmeza de los frutos, mientras que en Canadá, los productores de trigo han optimizado la retención de humedad en el suelo y mejorado su estructura.
  • Perú: Agricultores de arándano y quinua han encontrado en los fertilizantes de Ecoganic una solución clave para mejorar la calidad y productividad sin afectar la biodiversidad de suelos en zonas de altura.
  • Paraguay: El sector sojero ha comenzado a adoptar soluciones ecológicas para mitigar la erosión del suelo y reducir el impacto de la agricultura intensiva.
  • Europa: En países como España, Italia y Francia, los viñedos y cultivos de olivos han optimizado su rendimiento gracias a los biofertilizantes, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos convencionales.

Juan López Villagra, también representante de Ecoganic en el Mercosur, agregó: “El mercado latinoamericano está avanzando hacia una producción agrícola más responsable. Con la presencia de Ecoganic en Argentina y nuestra expansión en otros países de la región, buscamos establecer un nuevo estándar en el uso de fertilizantes ecológicos. Queremos que más productores experimenten los beneficios de nuestros productos, que no solo aumentan el rendimiento, sino que también regeneran el suelo y mejoran su estructura a largo plazo”.

VitaGrow, agricultura, científicos argentinos, mapa, agrícola

Expansión hacia nuevos mercados en Latinoamérica

Con el objetivo de seguir impulsando la agricultura sostenible, Ecoganic se encuentra en proceso de expansión en otros países de Latinoamérica, evaluando mercados con alto potencial para la adopción de biofertilizantes. Algunos de los países donde se proyecta el crecimiento incluyen:

  • Chile: Con una fuerte producción de frutas y vinos, este país busca alternativas ecológicas para mejorar la calidad de sus exportaciones agrícolas.
  • Colombia: Los cultivos de café y caña de azúcar podrían beneficiarse de la tecnología de Ecoganic para optimizar la fertilidad del suelo y mejorar la absorción de nutrientes.
  • Ecuador: La industria del banano y cacao tiene una gran oportunidad para adoptar fertilizantes ecológicos que potencien la calidad del producto final.
  • Bolivia: En regiones donde el suelo ha sufrido degradación por prácticas agrícolas intensivas, la regeneración del suelo con biofertilizantes se vuelve una solución clave.
agricultura regenerativa, campo, agua, agricultura

Beneficios de los fertilizantes a base de algas unicelulares de agua dulce

  • Eficiencia Nutricional: Mayor biodisponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas.
  • Sostenibilidad Ambiental: Reducción del impacto ecológico en los cultivos.
  • Resistencia al Estrés Hídrico: Fortalece las plantas frente a sequías y cambios climáticos.
  • Mejora de la Calidad del Suelo: Fomenta la regeneración natural del ecosistema agrícola.
  • Disminución de Dependencia Química: Reduce el uso de fertilizantes sintéticos y mejora la salud del suelo a largo plazo.

Ecoganic sigue apostando por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una transición definitiva hacia una agricultura ecológica. Con su nuevo centro de operaciones en Jesús María, Córdoba, y su expansión en mercados estratégicos, la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola.

Para conocer más sobre las soluciones de Ecoganic y su impacto en la agricultura sostenible, visita www.ecoganic.eu, accede a su sección de tecnología avanzada y consulta su catálogo de productos innovadores.