Cosecha dispar: el panorama no repunta en la zona núcleo y Córdoba muestra mejoras


La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) confirmó este jueves su recorte en las estimaciones de cosecha para los cultivos de soja y maíz, con una pérdida conjunta de dos millones de toneladas debido a la sequía que afectó la zona núcleo entre fines de diciembre y enero. En contraste, el centro y norte de Córdoba recibieron precipitaciones suficientes para garantizar una buena campaña.

La soja redujo su estimación de 50,6 a 49,6 millones de toneladas, mientras que el maíz bajó de 50 a 49 millones. Cecilia Conde, jefa de Estimaciones Agrícolas de la BCBA, explicó que las lluvias primaverales permitieron cumplir con los planes de siembra, pero la falta de precipitaciones desde diciembre perjudicó especialmente al núcleo Sur, Entre Ríos y Santa Fe. Por el contrario, Córdoba recibió lluvias beneficiosas, favoreciendo a una región clave que representa entre el 30% y 40% de la cosecha nacional de maíz y disputa el liderazgo en soja.

Cebada, cosecha

Situación de los cultivos frente a la cosecha

Soja:

A pesar de las lluvias recientes, la condición hídrica “Adecuada/Óptima” aumentó apenas un 3%. Casi el 50% de la soja de primera está en etapas críticas, con lluvias dispersas que no aseguran mejoras sustanciales.

Maíz:

El cultivo también sigue perdiendo estado. La condición “Normal/Excelente” cayó 2,9% la última semana. Aunque la totalidad del maíz temprano superó su período crítico, la sequía podría haber afectado el llenado de granos. Además, el 24,5% del maíz tardío inició su fase crítica, por lo que las lluvias serán determinantes para evitar pérdidas de rendimiento.

Santiago del Estero, Maiz, sequía, ola de calor, lluvias, verano 2025

Panorama por regiones

  • Centro y norte de Córdoba: la soja y el maíz se encuentran en óptimas condiciones gracias a precipitaciones favorables. El 100% de la soja está en estado “Normal a Excelente”, el mejor registro en cinco años, mientras que el maíz alcanza un 98%.
  • Norte de La Pampa y oeste bonaerense: la soja, en su período crítico, está en un 45% de condición “Normal a Excelente”, mientras que el maíz alcanza el 52%.
  • Núcleo Norte: presenta un 71% de soja y 90% de maíz en “Normal a Excelente”.
  • Núcleo Sur: muestra un deterioro en la soja (50%) y en el maíz (58%), ambos en niveles inferiores a los promedios habituales. La falta de lluvias afectó el llenado de granos en maíz.

La zona núcleo en estado crítico

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que en la zona núcleo muchos lotes de soja de primera están en riesgo de no sobrevivir y se espera una cosecha adelantada de maíz temprano. Si bien hubo lluvias recientes, la distribución fue muy dispareja, dejando a la mayoría de la región con sólo un 30%-40% de las precipitaciones normales de enero.

En soja de primera, el 50% de la región tiene cuadros en condiciones regulares a malas, mientras que en soja de segunda hay esperanza de recuperación, aunque también se observa mortandad de plantas y crecimiento atrasado. La continuidad de las lluvias en febrero será clave para definir el rendimiento final.

economía, Cosechadora, mundo, Cosechadoras, medianas, secretos, cosecha, rusia, agricultura

Para el maíz, el adelanto de la cosecha se observa especialmente en zonas como Pergamino. La BCR señaló que las siembras tempranas resistieron mejor la falta de agua y tendrán rendimientos superiores, aunque también sufrieron impacto en el llenado de granos. Se espera que la cosecha de maíz temprano se adelante incluso a la segunda quincena de febrero, con mayor actividad en marzo.

La campaña 2023/24 presenta un panorama mixto: mientras que la producción en la zona núcleo enfrenta un escenario crítico por la falta de lluvias, Córdoba emerge como un foco de esperanza con cultivos en excelente estado. La evolución climática en las próximas semanas será determinante para el balance final de la cosecha.