Cosecha de maíz 2025: Complicaciones en la zona núcleo


La recolección de maíz en la zona núcleo enfrenta serias dificultades debido a la humedad provocada por las recientes lluvias, lo que ha ralentizado el avance de la trilla. Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta el momento solo se ha cosechado el 23 % de la superficie sembrada en la región, y los rendimientos muestran una gran variabilidad.

A medida que la cosecha avanza con lentitud, han surgido nuevas preocupaciones, como la aparición de granos brotados en algunos lotes. Esto podría afectar la calidad del grano y disminuir el peso de los granos, lo que impactaría negativamente en los rendimientos finales. En el caso de la soja, también se observan indicios de mejoras en algunos sectores, aunque persiste el escepticismo debido a la variabilidad climática y la posibilidad de que se adelanten las bajas temperaturas.

Diferencias de rendimiento del maíz según la región

Los resultados de la cosecha de maíz varían ampliamente entre distintas áreas productivas. En la localidad de Río Tala, los maíces de primera no alcanzan los 40 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que en Marcos Juárez los promedios llegan a los 110 qq/ha. “En toda la región se está avanzando muy lentamente, ya que la humedad no baja de los granos”, informó la BCR.

Cosecha, maíz

En el centro-sur de Santa Fe, la cosecha avanzó un 30 %, con rendimientos de 130 qq/ha. En Marcos Juárez, en el sudeste de Córdoba, el 25 % del maíz ya fue trillado con un promedio de 110 qq/ha. En el sur de Santa Fe, con un 23 % de avance, los rindes rondan los 93 qq/ha, aunque el proceso se ha visto afectado por los excesos de humedad.

Por otro lado, la situación en la provincia de Buenos Aires muestra un panorama distinto. En el noreste bonaerense, una de las zonas más castigadas por la sequía, los rindes en Pergamino apenas alcanzan los 50 a 60 qq/ha, una caída de 10 quintales en comparación con las estimaciones de fin de año. En las zonas que recibieron mayores precipitaciones en enero, los rendimientos suben a 70-80 qq/ha. En los alrededores de Chacabuco, los valores oscilan entre 65 y 75 qq/ha. “El maíz temprano terminará siendo el cultivo más golpeado por la falta de agua”, alertó la BCR.

Campaña gruesa, maíz, soja, Santa Fe

La situación en Chaco y el impacto de La Niña

En el noreste argentino, la situación es crítica. Según la BCR, Chaco recibió menos del 25 % de las precipitaciones promedio esperadas para el verano, mientras que la provincia arrastra una sequía de tres años.

Cosecha, maíz

La Niña se mantuvo presente como enfriamiento oceánico desde la primavera, afectando principalmente el centro del país. Sin embargo, en Chaco y Santiago del Estero, este fenómeno mostró su efecto más adverso, generando largos períodos de altas temperaturas y ausencia prolongada de lluvias. Actualmente, la reserva de agua útil en el primer metro de suelo es absolutamente crítica en Chaco”, explicó la entidad.

Las dificultades en la cosecha de maíz han generado incertidumbre en los productores, quienes observan con preocupación los efectos de la humedad sobre la calidad del grano. Mientras tanto, en otras zonas productivas, las lluvias han traído un leve alivio, aunque los rindes continúan por debajo de las expectativas iniciales.

Con un avance lento de la trilla y la amenaza latente de nuevas precipitaciones, el sector agropecuario sigue de cerca la evolución del clima y sus posibles repercusiones en los rendimientos finales de la campaña. A medida que avancen las próximas semanas, se definirá con mayor claridad el impacto total de estas condiciones sobre la producción de maíz en la zona núcleo.