Cosecha en riesgo: el clima amenaza el tramo final de la campaña 2024/25


En una época clave para la cosecha, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral para el período febrero-abril, y las proyecciones no son alentadoras para el sector agropecuario. Mientras algunas regiones podrían recibir precipitaciones normales, la falta de lluvias en la zona núcleo y las altas temperaturas representan una amenaza para el desarrollo final de los cultivos.

Alta temperatura y lluvias escasas: un combo preocupante para la cosecha

Con la siembra de soja y maíz finalizada, la atención del sector está puesta en la cosecha. Sin embargo, las altas temperaturas persistentes y la falta de precipitaciones están afectando los cultivos en un momento clave de su desarrollo.

Clima, lluvias, verano 2025, cosecha

El informe del SMN indica que las lluvias se mantendrán dentro de los parámetros normales en provincias como Córdoba, San Luis, La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el oeste de Santa Fe. En contraste, se prevén precipitaciones por debajo de lo normal en el centro y norte bonaerense, el este de Santa Fe y Entre Ríos, lo que agrava la situación en las zonas más productivas del país.

Además, el pronóstico señala que las temperaturas seguirán por encima del promedio hasta el final del verano y el comienzo del otoño, lo que incrementa el estrés de los cultivos y aumenta la necesidad de agua en un período crítico, especialmente para la soja de segunda y el maíz tardío.

Las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario ya vienen advirtiendo sobre el impacto negativo de estas condiciones en la producción. La falta de lluvias sigue deteriorando los lotes y se espera un recorte en las estimaciones productivas.

Trigo, cosecha

Un ejemplo de esta situación lo refleja la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal, donde señala que muchos lotes de maíz que inicialmente estaban destinados a la comercialización, finalmente están siendo picados, ya que no lograron completar el llenado de espiga debido a la falta de humedad.

El escenario genera incertidumbre y preocupación entre los productores, que ven cómo se profundizan las dificultades en un ciclo que ya venía marcado por las inclemencias climáticas. Sin lluvias suficientes y con un calor extremo que no da tregua, el tramo final de la campaña 2024/25 enfrenta serios riesgos, poniendo en jaque las expectativas de cosecha.