Cosecha de soja: se recolectaron 500.000 hectáreas en una semana gracias al buen clima


La cosecha de soja dio un salto significativo durante los últimos días, impulsada por una mejora en las condiciones climáticas que permitió el ingreso masivo de maquinaria agrícola a los campos. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en apenas cuatro días de labores se logró un avance del 15% en la recolección de la oleaginosa, pasando de un 7% a un 22% del total sembrado en la zona núcleo. Esto representa una superficie de 500.000 hectáreas cosechadas en un corto período.

El alivio climático llegó luego de varias semanas marcadas por lluvias intensas y altos niveles de humedad, lo que había retrasado considerablemente las tareas de cosecha y generado preocupación entre los productores. Desde la BCR detallaron que las labores se reactivaron a partir del viernes de la semana pasada en algunas zonas y desde el lunes 14 de abril en otras, marcando el inicio de una semana de actividad frenética en los campos.

crédito, verano 2025, campo, plagas, Soja, La Niña, campaña, clima, soja sustentable, lluvias

En total, ya se levantaron 780.000 hectáreas sobre un total sembrado de 3,55 millones en la región núcleo. Si bien los excesos hídricos de marzo y abril no han generado hasta el momento pérdidas de magnitud, algunos lotes comenzaron a mostrar problemas de calidad que podrían traducirse en descuentos comerciales del orden del 2 al 3%. Además, técnicos de la BCR advierten que, si el clima no continúa acompañando, podrían surgir inconvenientes adicionales como desgrane, podredumbre o enfermedades de fin de ciclo.

En la provincia de Santa Fe, por otro lado, se presenta una dificultad adicional: en varios lotes, las plantas no terminan de madurar uniformemente. Se observan sectores con tallos verdes y hojas retenidas, lo que genera una maduración despareja y complica las labores de trilla. Esta situación podría retrasar aún más el avance de la cosecha en algunas áreas.

Cosecha, soja

Buenos rindes y expectativas firmes para la soja

A pesar de los desafíos, los rindes reportados hasta el momento son más que alentadores. En la zona núcleo, los primeros lotes de soja de primera están mostrando un rendimiento promedio que no baja de los 40 quintales por hectárea (qq/ha), con muchas localidades acercándose más a los 45 qq/ha.

Un caso destacado es el de Carlos Pellegrini, donde se cosechó el 40% de la superficie con un promedio sobresaliente de 50 qq/ha, favorecido por lluvias oportunas y abundantes. En El Trébol, el avance del 30% muestra un rendimiento medio de 45 qq/ha, mientras que en María Susana y Marcos Juárez los rendimientos se ubican en torno a los 40 qq/ha.

No obstante, no todas las zonas corren con la misma suerte. En Aldao, los lotes sembrados durante la primera quincena de noviembre acusan el impacto de la sequía con rindes más bajos, alrededor de los 35 qq/ha. Sin embargo, los sembrados en la segunda quincena de ese mes muestran mejores desempeños. En el sur de Rosario y zonas aledañas también se reportan lotes castigados con rendimientos de entre 28 y 34 qq/ha.

Soja, La Niña, campaña, clima, científicos argentinos, mapa, agrícola, china, granos, Entre Ríos

En contraste, hacia el este y sur de Santa Fe, localidades como Bombal y Bigand presentan muy buenas perspectivas, con estimaciones de rendimiento que rondan los 45 qq/ha. Aunque aún falta mucho por cosechar y quedan varias incógnitas por despejar, los técnicos esperan que los rindes se mantengan dentro de los niveles observados hasta ahora.

Otro punto a seguir de cerca es la soja de segunda, que todavía no ha entrado de lleno en etapa de cosecha. Su desempeño podría ser clave para terminar de definir el resultado final de la campaña. Con condiciones climáticas estables y sin nuevas interrupciones, el sector espera consolidar una cosecha que, al menos hasta el momento, promete resultados superiores a los inicialmente esperados.