Cosecha de soja 2025: buenos rindes pese al lento avance tras las lluvias


Con rendimientos de la soja alentadores pero un ritmo de avance demorado por las condiciones climáticas, la cosecha de los principales cultivos de la campaña 2024/25 continúa desarrollándose en el país. A pesar de las lluvias recientes que complicaron las labores en varias regiones, los informes técnicos marcan rindes promedio que, en general, superan las expectativas iniciales, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

La cosecha de soja con buenos rindes

En el caso de la soja, la cosecha comienza a generalizarse a nivel nacional, aunque el avance continúa limitado por la falta de piso en muchas zonas productivas. Hasta el momento, solo se ha logrado recolectar el 2,6 % del área apta a nivel país, lo que representa un retraso de 8 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, y de 4 puntos frente al promedio de las últimas cinco campañas.

El rendimiento medio semanal de soja se ubica en 35,4 quintales por hectárea, con un desempeño destacado de la soja de primera en las zonas núcleo norte y sur, que promedia los 37 qq/Ha, por encima de lo esperado. En cuanto a la soja de segunda, el 27 % de los lotes se encuentra en plena etapa de llenado de grano, especialmente en el sur del área agrícola, donde las condiciones templadas del otoño han favorecido esta fase del cultivo.

Soja, INTA

En el Norte de La Pampa y el Oeste de Buenos Aires, las heladas recientes impactaron de forma desigual: algunos lotes ya culminaron el llenado de grano mientras que otros siguen en proceso, por lo que se evaluará en los próximos días si hubo daños significativos. Por ahora, se mantiene la proyección de producción en 48,6 millones de toneladas.

Por su parte, la cosecha de maíz grano comercial también avanza lentamente. Con un progreso intersemanal de 2,8 puntos porcentuales, ya se cubrió el 23,1 % del área a nivel nacional, marcando un adelanto interanual de 8,1 puntos. El rendimiento medio nacional alcanza los 83,3 qq/Ha, lo que lleva la producción acumulada hasta el momento a 13,6 millones de toneladas.

Sin embargo, las lluvias registradas durante las últimas semanas en el centro agrícola argentino han complicado las tareas, y en zonas como el oeste bonaerense, muchos lotes están encharcados. Además, al igual que con la soja, algunas heladas afectaron lotes de maíz en estados reproductivos R4 a R5, lo que podría repercutir en el peso final de los granos. Aun así, la proyección de producción se mantiene en 49 millones de toneladas.

Maíz, Senasa, campo

La cosecha de girasol, en tanto, sigue avanzando a buen ritmo. Ya se ha recolectado el 87,6 % del área apta, tras un fuerte impulso intersemanal de 12 puntos porcentuales. El rinde promedio nacional supera los 23 qq/Ha, lo que permite sostener la proyección de producción en 4,5 millones de toneladas. En la última semana, se registraron importantes avances en las regiones del Centro y Sudoeste de Buenos Aires, así como en el sur de La Pampa, incluso sobre lotes con humedad excesiva. Los buenos resultados obtenidos y el estado general del cultivo han motivado esta aceleración de la cosecha.

En el Sudeste de Buenos Aires, en cambio, se observan algunas demoras puntuales, aunque los resultados productivos son positivos.

Por último, la cosecha de sorgo granífero muestra el menor dinamismo. En los últimos quince días apenas se avanzó 2,5 puntos porcentuales, alcanzando el 18,9 % del área estimada. Tras un verano seco, la llegada de las lluvias provocó el rebrote de muchos lotes, lo que generó panojas en distintos estados fenológicos y complicó las labores. En respuesta, se comenzaron a aplicar herbicidas para acelerar el secado.

sorgo, fortia

Los mejores rindes de sorgo se registran en el Centro-Norte de Córdoba y en el Núcleo Norte, con promedios de 60 y 52,9 qq/Ha, respectivamente. En contraste, el NEA continúa con rendimientos bajos, cercanos a 20 qq/Ha, y fuertes pérdidas de superficie. En este contexto, la proyección de producción de sorgo se sostiene en 3 millones de toneladas.