Córdoba se consolida como la tercera provincia exportadora de Argentina

Córdoba se posicionó como la tercera provincia generadora de divisas en Argentina durante 2024, alcanzando ingresos por exportaciones de USD 9.976 millones. Este monto representó el 13% del total de las exportaciones nacionales, según un informe del Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
Las provincias que lideraron el ranking fueron Buenos Aires, que aportó el 37% de las divisas generadas por exportaciones (USD 29.410 millones), y Santa Fe, con el 18% (USD 14.730 millones).
El peso de la agroindustria en las exportaciones
El estudio de la BCCBA reveló que el 82% de las exportaciones cordobesas correspondieron a productos primarios (PP) y manufacturas de origen agropecuario (MOA). Entre los principales destinos de estos bienes se destacaron el Mercosur, el sudeste asiático y la Unión Europea.
Cuatro productos agroindustriales concentraron el 73% de las ventas externas de la provincia:
- Cereales: 27% del total exportado.
- Residuos y desperdicios de la industria alimentaria: 21%.
- Grasas y aceites: 13%.
- Semillas y frutos oleaginosos: 12%.
El 27% restante de las exportaciones cordobesas incluyó material de transporte terrestre, máquinas y aparatos, productos lácteos y carnes, entre otros rubros.

Los principales mercados de exportación de Córdoba
En cuanto a los destinos de las exportaciones de Córdoba en 2024, el principal mercado fue el Mercosur, que recibió el 19% de los envíos (con Brasil como mayor comprador). El sudeste asiático se ubicó en segundo lugar con el 17% (liderado por Vietnam), mientras que la Unión Europea se quedó con el 12%.
Otros destinos relevantes fueron:
- Resto de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración): 11%.
- Medio Oriente: 8%.
- China: 6%.
- India: 5%.
- África del Norte: 5%.
- América del Norte: 4%.
- Otros mercados: 13%.

Exportaciones a nivel nacional
Durante 2024, Argentina exportó bienes y servicios por un total de USD 79.720 millones. De este total, el 71% provino de la región pampeana, el 13% de la Patagonia, el 6% del Noroeste (NOA), el 5% de la región de Cuyo y el 1% del Noreste (NEA), mientras que el resto correspondió a otras zonas.
Dentro de la región pampeana, las provincias con mayor generación de divisas fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, en ese orden.
La región pampeana lideró las exportaciones en tres de las cuatro grandes categorías de productos, sumando en total USD 56.929 millones, un 18% más que el año anterior.
- Manufacturas de origen agropecuario (MOA): Representaron el 46% de las exportaciones de la región. Santa Fe fue la provincia líder en este rubro con ventas por USD 11.716 millones.
- Manufacturas de origen industrial (MOI): Buenos Aires encabezó esta categoría con exportaciones por USD 11.472 millones.
- Productos primarios (PP): Buenos Aires también se destacó en este sector con USD 5.448 millones exportados.
- Combustibles y Energía (CyE): En este rubro, la Patagonia fue la principal región exportadora, con Neuquén liderando el ranking provincial con USD 3.676 millones.

El desempeño exportador de Córdoba en 2024 confirma la importancia de la provincia en el comercio exterior argentino. La fuerte dependencia del sector agroindustrial plantea desafíos ante la volatilidad de los precios internacionales y las políticas comerciales de los países compradores.
El crecimiento de mercados emergentes como Vietnam e India podría abrir nuevas oportunidades, así como una mayor diversificación en la oferta exportable podría reforzar la competitividad de la provincia en el escenario global.