Córdoba invierte más de $23 mil millones en maquinaria para caminos rurales

Córdoba y una de las mayores apuestas en infraestructura vial rural de los últimos años. La Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba (ACCPC) concretó una inversión histórica superior a los 23 mil millones de pesos destinada al equipamiento de los consorcios regionales y camineros. El ambicioso plan, que cuenta con el respaldo financiero del gobierno provincial y la administración directa de la ACCPC, tiene como objetivo mejorar significativamente la red de caminos rurales en toda la provincia.
La fuerte inversión de Córdoba para el campo
La iniciativa fue impulsada originalmente con una asignación presupuestaria de $14 mil millones por parte del gobierno de Córdoba. Sin embargo, gracias a una gestión eficiente y articulada por parte de la Asociación, la inversión final se amplió en casi un 70%, alcanzando los $23.000 millones. Esta cifra récord permitió una adquisición de maquinaria mucho más robusta que la prevista inicialmente, beneficiando a los 19 consorcios regionales que conforman la red caminera provincial.
En términos concretos, la compra de maquinaria incluye 175 tractores, 27 palas cargadoras, 13 camiones usados, 8 palas retro, 7 retroexcavadoras y 6 motoniveladoras. A esto se suman 126 equipos complementarios, como niveladoras, podadoras, regadores, desmalezadoras, rastras de disco, palas de arrastre, rolos compactadores, perfiladores, cisternas y acoplados volcadores. Esta dotación permitirá a los consorcios afrontar tareas de mantenimiento y mejoras en los caminos rurales con una eficiencia y tecnología inéditas hasta ahora.

La última entrega de fondos, realizada el martes 1 de abril, benefició a la única regional que aún no había recibido el apoyo económico, completando así la distribución del programa en toda la provincia. “Con esta inversión, todas las regionales ya cuentan con el equipamiento necesario para avanzar en obras clave para la conectividad rural”, destacaron desde la ACCPC.
El plan de equipamiento se gestó en el marco de la celebración del Día del Camino 2024 y se consolidó como una política pública ejemplar, basada en el diálogo permanente entre los actores del sector y el gobierno provincial. “Nuestra premisa es clara: los recursos que genera el campo deben volver al campo, en forma de obras, infraestructura y servicios que mejoren la vida y la producción en las zonas rurales”, aseguraron autoridades de la Asociación.
Desde la ACCPC también señalaron que esta política refuerza el modelo cordobés de consorcios camineros, una herramienta que ha demostrado su eficacia en la conservación de más de 60 mil kilómetros de caminos rurales en toda la provincia. Gracias a la articulación público-privada y la descentralización operativa, los consorcios han logrado optimizar el mantenimiento vial y responder con agilidad a las demandas de los productores agropecuarios.

La nueva maquinaria no solo permitirá una mayor capacidad operativa, sino que también apunta a reducir los costos de mantenimiento, mejorar los tiempos de respuesta y aumentar la seguridad de tránsito rural. En un contexto en el que el estado de los caminos influye directamente en la competitividad del agro, esta inversión cobra una relevancia estratégica para el desarrollo productivo de la provincia.
Además, desde la Asociación destacaron que el plan también generará un impacto positivo en términos laborales, ya que se requerirá personal capacitado para operar la nueva maquinaria y realizar tareas de mantenimiento más complejas. Por eso, se están coordinando capacitaciones técnicas en distintas regiones para asegurar el correcto uso y aprovechamiento del equipamiento adquirido.
Con esta iniciativa, Córdoba refuerza su compromiso con el sector agropecuario y la infraestructura rural, consolidando un modelo de gestión que prioriza la reinversión de los recursos generados por la producción en obras concretas que benefician a toda la comunidad rural.