Copa Sudamericana 2025: cómo llegan los equipos argentinos al inicio de la fase de grupos


La espera ha terminado y la fase de grupos de la vigésimo cuarta edición de la Copa Sudamericana está lista para comenzar este martes. Este torneo, el segundo más importante del continente, contará con la participación de seis equipos argentinos que buscan hacer historia y demostrar su valía en el ámbito internacional. Los representantes son Independiente, Defensa y Justicia, Huracán, Godoy Cruz, Unión de Santa Fe y Lanús.

La Copa Sudamericana es conocida por su competitividad y emoción, y los equipos argentinos han tenido un papel protagónico en su desarrollo a lo largo de los años. Los máximos ganadores de este torneo son Boca Juniors, Independiente, así como otros clubes ecuatorianos y brasileños. Racing Club, el último campeón, tuvo su bautismo en el torneo e incluso logró clasificar a la Copa Libertadores tras su victoria.

Los equipos argentinos en la Copa Sudamericana

A continuación, un vistazo a cómo llegan los equipos argentinos y los grupos en los que competirán:

Independiente

El “Rojo” inicia esta etapa con un rendimiento excepcional. Bajo la conducción de Julio Vaccari, Independiente ha comenzado el año en gran forma, liderando la Zona B del Torneo Apertura con 24 puntos y símbolos de esperanza para sus hinchas que ansían romper una sequía de 23 años sin títulos locales. En la Copa Sudamericana, se encuentra en el Grupo A, compartiendo el destino con Guaraní de Paraguay, Nacional Potosí de Bolivia y Boston River de Uruguay. Las aspiraciones de Independiente son altas y buscarán avanzar con determinación.

Independiente, Instituto, Torneo apertura

Defensa y Justicia

El campeón del 2020, Defensa y Justicia, se ubica en el Grupo B de la Copa Sudamericana junto a Unión Católica de Chile, Cerro Largo de Uruguay y Vitoria de Brasil. En el Torneo Apertura, el equipo ha tenido un desempeño aceptable, situado octavo con 17 puntos. Aunque la clasificación a los playoffs parece apretada, el “Halcón” espera recobrar su mejor forma en el ámbito continental y dejar una huella en la competición.

Huracán

Dirigidos por Frank Kudelka, Huracán ha encontrado una regularidad notable desde el año pasado, acercándose a los playoffs del actual Torneo Apertura. En la Copa Sudamericana, estarán en el Grupo C, donde se enfrentarán a América de Cali de Colombia, Racing de Uruguay y Corinthians de Brasil. Aunque el desafío es grande, Huracán confía en su crecimiento y en que puede presentar luchas dignas en la fase de grupos.

Huracán, Platense, liga profesional, futbol

Godoy Cruz

Por otro lado, Godoy Cruz atraviesa momentos difíciles. Su reciente actuación en el Torneo Apertura ha sido decepcionante, con una humillante derrota ante Independiente, que destapó debilidades en su juego. En la Copa Sudamericana, integra el Grupo D junto a Gremio de Brasil, Sportivo Luqueño de Paraguay y Atlético Grau de Perú. Si bien el camino no pinta fácil, el “Tomba” buscará reinventarse y competir con garra.

Unión de Santa Fe

La situación de Unión de Santa Fe es complicada, con el equipo dirigido por Cristian “Kily” González en la decimocuarta posición de la Zona A, acumulando apenas ocho puntos. Sin embargo, en la Copa Sudamericana tienen la oportunidad de revertir la imagen y posicionarse mejor. Están en el Grupo E con Cruzeiro de Brasil, Palestino de Chile y Mushuc Runa de Colombia, donde buscarán resurgir y aprovechar la oportunidad de brillar a nivel internacional.

Lanús

Finalmente, Lanús llega con experiencia y expectativas. Ganador de la Copa Sudamericana en 2013 bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el equipo del sur del Gran Buenos Aires se encuentra en una etapa de renovación. En el actual Torneo Apertura se ubican séptimos en la Zona B con 14 puntos. En la Copa Sudamericana, se enfrentarán al brasileño Vasco Da Gama, Puerto Cabello de Venezuela y Melgar de Perú en el Grupo G, y su objetivo es repetir la hazaña del pasado.

Copa Sudamericana, Lanús

Con la Copa Sudamericana ya en marcha, el fútbol argentino tiene la oportunidad de mostrar su grandeza en el escenario internacional. Cada uno de estos seis equipos representa la rica tradición y pasión del país en el deporte, y todos ellos esperan dar lo mejor de sí para avanzar en la competición y, con suerte, alcanzar la gloria continental. La expectativa es alta y la afición se encuentra al borde de sus asientos, lista para alentar a sus clubes en este apasionante desafío.