Consumo de gasoil: La BCR advierte que caerá en la cadena de granos 2025


Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta una caída del 1,7% en el consumo de gasoil para la cadena de granos en la campaña 2024/2025, en comparación con la campaña anterior. Esta baja en la demanda se daría a pesar de un incremento en la superficie sembrada, explicada principalmente por una menor producción y una reducción en el consumo de combustible durante el transporte de granos a los puertos.

Según el informe, el consumo total de gasoil en la cadena de granos alcanzaría los 2.143 millones de litros en el ciclo 2024/25, lo que representaría un gasto estimado de 2.563 millones de dólares. Este consumo incluye tanto las tareas de producción primaria como el transporte de los granos cosechados.

Estimación del consumo de gasoil en el proceso productivo

A partir de datos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), se estimó que el consumo de gasoil en el proceso productivo alcanzaría los 1.007 millones de litros, lo que representa un aumento del 1,5% en comparación con la campaña anterior.

GASOIL

Este incremento se debe principalmente a una mayor superficie sembrada de soja y trigo, que aumentaron un 9% y un 21%, respectivamente. Sin embargo, el efecto positivo de este crecimiento es compensado por una menor superficie sembrada de maíz, que cayó un 24% respecto al ciclo previo.

Según el informe, los momentos de mayor consumo de gasoil durante la producción corresponden a la cosecha de soja (180 millones de litros), la cosecha de maíz (94 millones de litros), el laboreo y la siembra de soja (90 y 81 millones de litros, respectivamente), seguidos por el movimiento interno de soja (72 millones de litros) y la cosecha de trigo (67 millones de litros).

sin gasoil en el campo

Consumo de gasoil en el transporte de granos

El informe también analiza el consumo de gasoil en el traslado de los principales cereales y oleaginosas hacia acopios, puertos y fábricas. Para la campaña 2024/2025, se estima una producción total de 126 millones de toneladas de granos. De esta cifra, se calcula que 116 millones de toneladas serán transportadas hacia plantas, acopios y puertos, considerando que un 8% de la producción se consume en chacra.

GASOIL

De acuerdo con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), alrededor de 10 millones de toneladas se transportarán en ferrocarril, mientras que las 106 millones de toneladas restantes serán movilizadas por camiones. Según las proyecciones del informe, el transporte de granos consumiría 1.136 millones de litros de gasoil, lo que representa una reducción del 4,5% en comparación con la campaña anterior. Esta caída se debe principalmente a una menor producción de maíz y una pérdida de rindes en los granos gruesos, provocada por las altas temperaturas y la escasez de lluvias en enero y principios de febrero.

El estudio detalla que el 97% del consumo de gasoil en el transporte de granos será realizado por camiones, mientras que el 3% restante corresponderá al ferrocarril. El informe también estima que la distancia promedio recorrida por camión entre la explotación agrícola y el puerto o industria procesadora es de 350 km, mientras que la distancia recorrida por ferrocarril en flete largo es de 430 km.

GASOIL

Impacto económico del consumo de gasoil

El informe de la BCR estima el costo del gasoil en base a un precio promedio de $1.262 por litro en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, con un tipo de cambio promedio de $1.055 por dólar mayorista, lo que resulta en un valor de 1,2 dólares por litro de gasoil. Con estas cotizaciones, el gasto total en gasoil de la cadena de granos en la campaña 2024/25 ascendería a 2.563 millones de dólares.

Los especialistas advierten que estos datos deben ser considerados como estimaciones aproximadas, dado que se basan en supuestos simplificadores y variables que pueden cambiar a lo largo del ciclo productivo. Sin embargo, las proyecciones reflejan una tendencia clara: la caída en la producción y los menores rindes están impactando directamente en la demanda de gasoil, especialmente en el sector del transporte, a pesar del crecimiento en el área sembrada.