Clima del verano 2025: semana clave para la campaña agrícola

El clima en este verano 2025 complicó el panorama para el campo. La falta de precipitaciones sigue afectando la región central y el norte del país, con un balance hídrico deficitario que pone en riesgo los cultivos de verano. Aunque algunas lluvias llegarán en los próximos días, no serán suficientes para revertir la situación. Se espera que el “momento bisagra” de la campaña comience a principios de la próxima semana, cuando un cambio en la circulación atmosférica podría modificar el panorama, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El fin de semana pasado estuvo marcado por un clima con temperaturas extremas en el centro y norte de Argentina, mientras que un frente frío moderó las condiciones en la zona sur de la región pampeana, generando algunas lluvias. Sin embargo, el avance de este sistema es muy lento, dejando tormentas aisladas y precipitaciones irregulares.
Durante este lunes, el aire cálido sigue predominando en el centro y norte del país, manteniendo el frente prácticamente estacionario. Esto ha generado lluvias en el sudoeste de la región pampeana y tormentas aisladas en zonas como el norte de La Pampa y el sudeste de Buenos Aires.

Pronóstico para los próximos día del verano 2025
Miércoles: El frente se mantiene estacionario sobre el norte de Buenos Aires. Se esperan lluvias más productivas en la cuenca alta del río Salado, con posibilidad de extensión hacia el sur de Entre Ríos y el sur de Santa Fe. Las temperaturas descienden levemente, aunque el calor seguirá siendo intenso en el Litoral y la Mesopotamia.
Jueves: El frente comienza a desplazarse, generando inestabilidad en el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y el norte bonaerense. Las coberturas nubosas ayudarán a mitigar las altas temperaturas, pero las precipitaciones seguirán siendo poco significativas, con acumulados inferiores a 10 mm en la mayoría de las zonas afectadas.

Viernes: Persisten las condiciones inestables en el NOA, La Rioja y el oeste de Córdoba, con posibilidad de lluvias de bajo milimetraje en el sur y oeste de Santa Fe. En el NEA y el norte de la Mesopotamia, podrían darse algunas tormentas localizadas, especialmente en Misiones.
Fin de semana: Se espera un nuevo repunte térmico en la mayor parte del país, con temperaturas elevadas y condiciones de inestabilidad convectiva. Algunas tormentas podrían formarse de manera muy localizada, sin generar acumulados significativos.
¿Cuándo llegará el cambio esperado?
La clave para el mes de febrero será la circulación del aire. Si el flujo de aire tropical se fortalece en los próximos días, el primer frente frío que avance a partir del 10 de febrero podría encontrar una atmósfera con mayor humedad disponible, aumentando las chances de lluvias más homogéneas y de mejor volumen.

Si esto no ocurre, el déficit hídrico podría volverse estructural, afectando el desarrollo de los cultivos de verano y generando un impacto significativo en la campaña agrícola. La próxima semana será determinante para definir el panorama climático del mes.