El clima en abril 2025: heladas, frío y lluvias aisladas para el campo


La semana comenzó en Argentina con un escenario del clima marcado por los contrastes, que impone desafíos importantes para el sector agropecuario. El ingreso de una masa de aire frío provocó un brusco descenso de temperaturas en buena parte del país, especialmente en la región central, donde se registraron heladas matinales que podrían afectar el desarrollo de cultivos sensibles. Al mismo tiempo, el norte del país se prepara para un repunte térmico acompañado de precipitaciones que podrían beneficiar a zonas afectadas por la sequía.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el lunes arrancó con mínimas por debajo de los 4 °C en sectores de La Pampa, el sur y centro de Buenos Aires, y el sur de Córdoba, generando preocupación entre los productores agrícolas. Las heladas, de intensidad variable, impactaron sobre cultivos en etapas clave del ciclo, por lo que técnicos y agrónomos comenzaron a evaluar posibles daños en zonas vulnerables.

Persiste el frío en el centro del país

Las condiciones frías no cederán rápidamente. Durante el martes, el aire polar seguirá dominando el clima en el centro y sur del país, con mañanas frías y riesgo de nuevas heladas tempranas. El panorama exige una vigilancia constante, especialmente en áreas donde los cultivos de invierno están en fases iniciales o donde se realizan siembras tempranas.

El SMN advirtió que el frío podría extenderse hacia el norte del país, alcanzando provincias como Santa Fe, Santiago del Estero y norte de Córdoba, donde el contraste térmico será significativo respecto a los registros de días anteriores.

heladas, pronóstico, trimestre

Calor y lluvias en el norte

En contraposición, el norte argentino experimentará un cambio notable hacia la mitad de la semana. La rotación de los vientos hacia el sector norte favorecerá un ascenso térmico, con máximas que superarán los 25 °C en provincias como Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Este comportamiento térmico más benigno podría generar condiciones más favorables para cultivos de estación cálida.

Además, los modelos climáticos anticipan lluvias de variada intensidad en esa misma región. A partir del miércoles, se esperan acumulados de entre 20 y 50 milímetros en el este del NOA (Salta, Tucumán), la región chaqueña y el norte de la Mesopotamia. Estas precipitaciones podrían aliviar el estrés hídrico de áreas que vienen de semanas con escasa disponibilidad de agua, aunque también podrían entorpecer algunas labores de campo si las lluvias son más intensas de lo previsto.

Lluvias, clima

Otro frente frío para el final de la semana

Lejos de estabilizarse, el clima continuará mostrando señales de inestabilidad hacia el fin de semana. Entre viernes y sábado, se prevé una nueva irrupción de aire frío, que provocará un descenso marcado de temperaturas y heladas generalizadas en gran parte del país. El fenómeno afectaría al sur del Litoral, el centro del país y algunos sectores del NOA, con mínimas cercanas a los 0 °C, especialmente en zonas serranas y bajas.

Este regreso del frío obligará al sector agropecuario a extremar medidas de protección, tanto en lo referente a cultivos como a ganado, que también puede verse afectado por cambios térmicos tan abruptos.

El clima en abril: un mes de transición

El patrón climático de esta semana refleja un típico comportamiento otoñal, con grandes diferencias entre regiones y fluctuaciones marcadas en las temperaturas. Para el campo argentino, este tipo de condiciones exige una planificación agronómica cuidadosa, con decisiones tácticas que permitan reducir riesgos productivos y aprovechar las oportunidades que ofrece el clima, como las lluvias en el norte.

heladas, invierno, clima, invierno, frío, Invierno, 2024, masa, aire frío

La combinación de frío, heladas, calor y humedad, todo en el transcurso de una misma semana, marca que el otoño ya está instalado, y con él, una nueva etapa de vigilancia y adaptación para el sector agropecuario nacional.