Chaco reduce impuestos al agro ante la crisis por la sequía del verano 2025

En respuesta a la grave sequía que afecta a la provincia del Chaco, el gobernador Leandro Zdero anunció una serie de alivios fiscales destinados al sector agropecuario y otras actividades económicas. La medida incluye la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos del 0,75% al 0,50% para el sector primario, la eximición del pago del Impuesto Inmobiliario Rural para productores con hasta 1000 hectáreas y la implementación de una alícuota reducida para ventas de productos primarios mediante canje.
El gobierno provincial también anunció la modificación de la Ley Tarifaria para incluir un esquema de canje agropecuario, con el objetivo de aliviar la carga impositiva en el sector productivo, industrial y comercial. “Es fundamental cambiar la matriz económica y establecer como política de Estado el apoyo al crecimiento del sector privado, que es el motor del desarrollo y generación de empleo en la provincia”, declaró Zdero, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam.
Además, destacó que su gestión priorizará la responsabilidad fiscal: “El Estado no debe gastar más de lo que ingresa, sino crear condiciones para resolver problemas estructurales”.
Impacto de la sequía en el campo de Chaco
La falta de precipitaciones ha provocado la pérdida de aguadas naturales esenciales para el ganado, lo que obliga a los productores a comprar y trasladar agua desde otras fuentes. Además, la escasez de pasturas ha llevado a una venta anticipada de hacienda. En lo que respecta a cultivos, se estima una reducción de hasta un 80% en los rendimientos de soja, maíz, sorgo y algodón, lo que agrava la situación de los productores.

Juan Hutak, productor de Pampa del Indio y consejero de Coninagro, advirtió sobre la crisis financiera que enfrenta el sector: “La situación es alarmante. Los productores están muy desfinanciados y no saben cómo comenzar la próxima campaña. Si bien estas medidas ayudan, lo que realmente falta es financiamiento”. Ante este panorama, distintas entidades agropecuarias han solicitado la declaración de emergencia agropecuaria.
El paquete de medidas anunciado por el gobierno de Chaco contempla:
- Reducción de Ingresos Brutos: en 2025 la alícuota general bajará de 3,5% a 3,2%, y en 2026 a 2,9%.
- Beneficios para el sector primario: la alícuota disminuirá del 0,75% al 0,50%.
- Inmobiliario Rural: eximición del pago para productores con hasta 1000 hectáreas durante 2025.
- Canje agropecuario: alícuota reducida para ventas de productos primarios en operaciones de canje.
- Seguros y alquileres: los productores de seguros verán una reducción de la alícuota de ingresos brutos del 5,5% al 3,2%, mientras que los contratos de alquileres quedarán exentos del IVA como base de cálculo en el Impuesto de Sellos.

Evaluación de la emergencia agropecuaria
El próximo jueves, autoridades provinciales realizarán un relevamiento oficial de los daños causados por la sequía. Se espera que en la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria participen productores, funcionarios y representantes de distintos municipios. La información recabada será elevada al Ministerio de Producción, a cargo de Oscar Dudik, para evaluar la declaración formal de emergencia agropecuaria en la provincia.
“La realidad es que falta mucha ayuda para los productores. Las medidas impositivas alivian la carga, pero no resuelven el problema de fondo: la falta de financiamiento para comenzar la nueva campaña”, enfatizó Hutak. En este contexto, el sector productivo chaqueño enfrenta un desafío crítico, a la espera de más asistencia y políticas que permitan la recuperación económica del agro.