Carpinchos con pelaje verde sorprenden en Entre Ríos


¿Carpinchos verdes? En la ciudad de Concordia, Entre Ríos, un inusual fenómeno llamó la atención de los visitantes del embalse del Lago Salto Grande: un grupo de carpinchos apareció con el pelaje teñido de un llamativo tono verde. Este curioso espectáculo generó sorpresa e incredulidad, despertando teorías diversas sobre su origen, desde intervenciones artificiales hasta comparaciones con personajes de historieta. Sin embargo, la explicación detrás de este fenómeno es completamente natural y se debe a la proliferación de cianobacterias en el agua.

¿Por qué los carpinchos están verdes?

El color verdoso que cubre el pelaje de los carpinchos proviene de la acumulación de “verdín”, un conjunto de microorganismos fotosintéticos conocidos como cianobacterias. Estos organismos microscópicos, también llamados algas verdeazuladas, prosperan en aguas cálidas y ricas en nutrientes, especialmente en verano, formando floraciones que pueden teñir el agua y adherirse a superficies, incluyendo el pelaje de los animales que se sumergen en ellas.

Carpinchos, verdes, Entre Ríos

Un fenómeno preocupante

La proliferación de cianobacterias no solo altera la apariencia de los carpinchos, sino que también representa un riesgo para la fauna local y la salud humana. Algunas especies de estas bacterias pueden liberar toxinas que afectan la calidad del agua, provocando irritaciones en la piel, problemas gastrointestinales y otras afecciones en quienes entran en contacto con ellas.

De acuerdo con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), este tipo de floraciones se intensifican en épocas de altas temperaturas y se ven favorecidas por la contaminación con nutrientes como fósforo y nitrógeno, provenientes de actividades humanas como la agricultura y el vertido de aguas residuales.

Carpinchos, verdes, Entre Ríos

Precauciones y recomendaciones

Frente a este fenómeno, las autoridades han recomendado tomar ciertas precauciones para evitar riesgos:

  • Evitar el contacto directo con el agua en zonas donde se observe una coloración verdosa o presencia de espumas sospechosas.
  • Lavar con agua potable cualquier parte del cuerpo expuesta al agua contaminada.
  • No consumir agua sin previo tratamiento en áreas afectadas por cianobacterias.
  • Informarse sobre la calidad del agua en playas y embalses antes de su uso recreativo.
Carpinchos, verdes, Entre Ríos

Según el Ministerio de Salud de la Nación, los síntomas de exposición a cianobacterias incluyen vómitos, diarrea, irritaciones cutáneas y afecciones respiratorias. Los grupos más vulnerables son los niños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

El caso de los carpinchos verdes en Entre Ríos es un recordatorio de la importancia de monitorear la calidad del agua y aplicar medidas de control ambiental para reducir la contaminación de los cuerpos de agua. La preservación de estos ecosistemas es fundamental para la salud de la fauna silvestre y de las comunidades que dependen de ellos.

Carpinchos, verdes, Entre Ríos

Mientras tanto, en Concordia, los carpinchos con su peculiar pelaje verdoso siguen llamando la atención de curiosos y generando debate sobre la necesidad de proteger los recursos naturales de la región.