El objetivo de la carne vacuna en 2025 para Georges Breitschmitt, nuevo presidente del IPCVA

La carne vacuna será el punto clave en la festión de Georges Breitschmitt que asumió recientemente la presidencia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con una consigna clara: sostener la calidad que distingue a la carne argentina en el mundo, pero también trabajar fuertemente en aumentar el volumen de producción para no ceder terreno frente a una competencia internacional cada vez más agresiva.
En diálogo exclusivo con Chacra Agro Continental, el representante de Coninagro expresó su orgullo por encabezar un organismo que representa a “la carne vacuna, uno de los productos más emblemáticos del país”, aunque advirtió que el prestigio de la carne nacional no debe dar lugar al conformismo. “No podemos dormirnos en los laureles del producto que tenemos. Los competidores nos vienen mordiendo los talones”, afirmó con firmeza.
La mirada de Breitschmitt es integral y abarca tanto los mercados internacionales como el consumo interno de carne vacuna, que atraviesa transformaciones profundas en términos de hábitos y poder adquisitivo. “Hay que sostener nuestra presencia en el mundo, pero también entender qué está pasando puertas adentro. El IPCVA tiene que estar cerca del productor, explicarle por qué existe el instituto y qué beneficios concretos puede traerle”, planteó.

Desafíos estructurales
Consultado sobre el estado actual de la ganadería argentina, Breitschmitt fue claro al señalar un problema estructural que viene arrastrándose desde hace tiempo: el estancamiento del stock ganadero. “Nadie duda de la calidad de nuestra carne, pero si nos comparamos con Brasil, que ya supera los 200 millones de cabezas, estamos claramente en desventaja. Si queremos abastecer todos los mercados que se nos abren, necesitamos más volumen”, advirtió.
En ese sentido, el nuevo presidente del IPCVA subrayó la importancia de aumentar el peso promedio de faena, lo que permitiría mejorar la eficiencia productiva sin necesidad de ampliar el stock de manera inmediata. “Hoy hay que poner más kilos por animal. Eso es clave para aprovechar las oportunidades que se están generando por los cambios en los aranceles internacionales”, señaló.
China en el radar de la carne vacuna
Uno de los mercados más importantes para la carne vacuna argentina es China, y en este contexto, Breitschmitt reveló que se esperan visitas de funcionarios del país asiático en las próximas semanas. Las inspecciones estarán vinculadas a la revisión de la salvaguarda impuesta por China a las importaciones de carne vacuna, en el marco de una investigación que también involucra a otros grandes proveedores como Brasil, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
“China está revisando todo lo que se presentó. Es un proceso complejo y muy técnico, pero tenemos que estar preparados. La relación con China es estratégica, y debemos mantener la confianza de ese mercado”, explicó.

De perfil bajo y con una marcada trayectoria en el cooperativismo, Breitschmitt compartió algunos aspectos de su historia personal. “Soy hijo de padre francés y madre argentina. Viví entre el campo y la ciudad, de ambos lados del Atlántico. Sin querer, terminé hablando varios idiomas, pero siempre volví al campo, que es lo que realmente me apasiona”, contó.
Su recorrido institucional comenzó en la cooperativa de Carabelas, siguió en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), luego en Coninagro, y desde allí llegó a integrar el IPCVA, primero como representante y ahora como presidente.

Retenciones y rentabilidad
Finalmente, al ser consultado sobre el impacto de las retenciones a las exportaciones de carne, Breitschmitt no dudó en calificarlas como un obstáculo para el desarrollo del sector. “Las retenciones afectan especialmente a las regiones alejadas de los centros de consumo. Son un costo que reduce la rentabilidad del productor y, en mi opinión, no generan un ingreso fiscal significativo como para justificar su existencia”, sentenció.
Con una visión pragmática y un enfoque centrado en el crecimiento con calidad, Georges Breitschmitt comienza su gestión al frente del IPCVA con el desafío de consolidar a la carne argentina en el mundo sin perder de vista la realidad de los productores locales. “Tenemos calidad, ahora vamos por el volumen”, resume el espíritu con el que inicia esta nueva etapa.