Carne segura: las claves de Senasa para manipular y cocinar de forma saludable en 2025

Senasa publicó un informe con las claves para cocinar carne en medio del verano. Durante el verano, las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), como el síndrome urémico hemolítico (SUH). Esta enfermedad, que afecta principalmente a niños menores de 5 años, puede provocar graves daños en el sistema renal si no se toman los recaudos necesarios al manipular y cocinarla.
Si bien el Senasa realiza controles estrictos durante la faena y el traslado de reses, es fundamental que los consumidores adopten medidas preventivas al comprar, almacenar y cocinar para minimizar cualquier riesgo de contaminación.
¿Cómo elegir carne segura en la carnicería?
Al momento de comprar carne (bovina, aviar, porcina, etc.), es importante asegurarse de que la carnicería cumpla con normas de higiene y manipulación adecuadas. Para ello, deben mantenerse limpios los utensilios de trabajo, como cuchillos, bandejas, sierras de corte, máquinas de picar, balanzas y heladeras.

Además, la carne apta para el consumo debe cumplir con ciertas características:
Firme, elástica y sin olor desagradable.
Coloraciones anormales (marrón oscuro), mucosidad superficial, reblandecimiento u olores ácidos pueden indicar alteraciones en la carne.
No se debe mezclar de bovino con pollo o cerdo en el mismo espacio de almacenamiento.
Manipulación y cocción: claves para evitar riesgos
Para reducir el riesgo de contaminación cruzada y enfermedades alimentarias, es esencial seguir estos consejos al manipular y cocinarla:
🔹 Evitar la contaminación cruzada: No usar la misma tabla y cuchillo para carne cruda y verduras sin cocinar.
🔹 Almacenar correctamente: Guardarla en un recipiente dentro de la heladera, ubicándola en los estantes inferiores para evitar el derrame de jugos sobre otros alimentos.
🔹 Cocinar a temperatura segura: Asegurar que la carne esté bien cocida, sin partes rosadas en su interior. Se recomienda que alcance al menos 71 °C.
🔹 Evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años, ya que puede ser más propensa a la contaminación.
🔹 Mantener la cadena de frío en todo momento, tanto en la compra como en el almacenamiento.

Adoptar estas prácticas reduce significativamente el riesgo de enfermedades y garantiza una alimentación segura para toda la familia.