Preocupación en el campo argentino por los nuevos aranceles de Donald Trump


El campo encendió las alarmas tras el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles mínimos del 10% a las importaciones, ha generado inquietud y desconcierto en los sectores agroindustriales de Argentina. Aunque aún no se conoce en detalle la “letra chica” de la medida, diversos actores del sector comenzaron a evaluar su posible impacto en productos clave como soja, carne, vino, limón y maní, entre otros.

El anuncio, que afecta principalmente a China, Japón, Vietnam y la Unión Europea, también alcanza a países del Mercosur, incluida Argentina, que enfrentará aranceles más altos al ingresar al mercado norteamericano. Si bien aún se espera la implementación oficial de la medida, las señales iniciales ya generaron una mezcla de preocupación e incertidumbre en las cadenas exportadoras.

Aceite de soja, maní y limón en alerta para el campo

Uno de los sectores más expuestos del campo es el del complejo oleaginoso, particularmente el aceite de soja, cuyas exportaciones a Estados Unidos llegaron en su pico a los 700 millones de dólares. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC (Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales), advirtió que la decisión de Trump puede tener consecuencias severas.

“Esto va a derivar en una guerra comercial tarifaria a nivel global, con efectos negativos en países exportadores como Argentina”, señaló Idígoras. El directivo explicó que productos como carne vacuna, jugo y limones frescos, maní, pasta de maní y azúcar también podrían verse perjudicados.

Limon, exportaciones, CAMPO

Ante este escenario, desde CIARA-CEC pidieron al gobierno argentino que avance en negociaciones bilaterales urgentes con Estados Unidos, aprovechando la buena sintonía entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump. “Apelamos a que se gestionen rápidamente excepciones para Argentina y se eliminen estos derechos adicionales”, remarcó.

Además, la entidad propuso una alternativa concreta: la eliminación total de aranceles para el ingreso de productos oleaginosos argentinos a EE.UU. a cambio de una medida similar por parte del país sudamericano. “Estamos preparados para competir sin aranceles”, afirmó Idígoras.

Exportaciones de carne: alerta, pero sin alarma

Otro sector del campo que sigue de cerca la evolución del tema es el de la carne vacuna, que en los últimos dos años ha logrado un crecimiento sostenido en sus exportaciones a Estados Unidos. Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, admitió que están en una etapa de evaluación del impacto.

Por su parte, Fernando Herrera, titular de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA), ofreció una mirada más cautelosa: “Hay que leer bien las resoluciones y analizar el impacto real”. No obstante, destacó un aspecto alentador: el cupo de 20.000 toneladas anuales que Argentina tiene acordado con Estados Unidos quedaría exento de los nuevos aranceles, al menos por ahora.

En tanto, un alto directivo de un frigorífico exportador, que prefirió mantener el anonimato, expresó su preocupación: “Estamos en un escenario de incertidumbre y con poco margen para tomar decisiones. Los mercados financieros lo están reflejando con bajas en pre-market del 4% al 5%. Nadie sabe con certeza qué puede pasar”.

carne, senasa, CAMPO

El vino también en evaluación

El sector vitivinícola también se mostró en estado de observación y análisis. Desde Fecovita (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas), indicaron que aún están estudiando el impacto de la medida, aunque subrayaron que la alícuota impuesta no es más alta que la que enfrentan otros países vitivinícolas, lo que por ahora les permite mantener cierta competitividad.

En la misma línea se expresó la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que está evaluando en detalle el alcance real de la medida dispuesta por la administración Trump.

En resumen, el anuncio de los nuevos aranceles de Trump encendió las alarmas en varias ramas del complejo agroexportador argentino, que espera conocer la reglamentación concreta para dimensionar los efectos reales. En el mientras tanto, las gestiones diplomáticas cobran protagonismo, mientras el sector pide medidas urgentes que amortigüen el golpe de una potencial guerra comercial en ciernes.

Vino, argentino, canadá, CAMPO

La reacción de la Casa Rosada y el posible canal directo entre Milei y Trump podrían jugar un rol clave para definir si estos aranceles se traducen en una crisis para el agro argentino o si se logra una salida negociada que preserve el perfil exportador del país.