Campaña gruesa 2025: caen las estimaciones de maíz y soja por el clima en enero

El mes de enero trajo consigo condiciones climáticas adversas que impactaron negativamente en la campaña gruesa, con olas de calor, escasez de lluvias y escasos alivios. La interrupción de las precipitaciones generó un panorama crítico para los cultivos, lo que llevó a un recorte en las estimaciones de producción: 2 millones de toneladas menos para el maíz y 5 millones de toneladas menos para la soja. Las lluvias de febrero serán determinantes para evitar mayores pérdidas.
La necesidad urgente de lluvias
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para mitigar el impacto de la sequía en la campaña gruesa y sostener los cultivos, sería ideal recibir al menos 40 milímetros de precipitaciones en la primera semana de febrero y otros 40 milímetros en la siguiente. Las áreas más afectadas que necesitan precipitaciones urgentes son el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, el centro y centro-oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, especialmente, Chaco.

En el caso de la soja de segunda, la situación es particularmente crítica. “Los rindes potenciales han sufrido caídas del 30 % al 70 %, y en numerosas áreas ni siquiera se cosechará. Se proyecta un área no cosechable de 780.000 hectáreas”, indicó la BCR en su informe.
Reducción en las proyecciones de soja
El análisis de la campaña gruesa sojera muestra una caída de 5 millones de toneladas con respecto a la estimación inicial de 53 millones de toneladas. Con un total sembrado de 18 millones de hectáreas —un 9,3 % más que el ciclo anterior— y un rendimiento nacional proyectado de 27,6 quintales por hectárea (qq/ha), la producción estimada se ubica en 47,5 millones de toneladas.
Si se concreta esta cifra, la cosecha 2024/25 sería 2,5 millones de toneladas inferior a la del ciclo previo, que alcanzó los 50 millones de toneladas. Además, los rendimientos esperados en las principales provincias productoras muestran una tendencia a la baja en comparación con la campaña gruesa pasada.

El maíz también sufrió el impacto del clima
El maíz no está exento de dificultades en esta campaña gruesa: la falta de lluvias ha causado un recorte de 2 millones de toneladas en su producción. “Se proyecta una reducción del 4 % en comparación con enero. Con un rinde nacional de 70,5 qq/ha, la estimación de producción para la campaña 2024/25 se sitúa en 46 millones de toneladas”, explicó la BCR.
Las próximas dos semanas serán cruciales para sostener la proyección del cereal, especialmente en la franja central del país, con foco en Córdoba y las regiones del norte.

A pesar de la reducción en los rindes, el área destinada a la cosecha comercial de maíz se mantiene en 6,5 millones de hectáreas. Sin embargo, los ajustes en los rendimientos por provincia reflejan un impacto significativo debido a la falta de precipitaciones.
El panorama de la campaña gruesa se ha complicado drásticamente tras un enero de escasas lluvias y temperaturas extremas. Con la soja y el maíz en riesgo, los productores y analistas del sector ponen sus esperanzas en un febrero con lluvias suficientes para evitar un deterioro mayor en la producción.