Boom de maquinaria agrícola: la facturación creció un 275,5% en el último trimestre de 2024


El sector de maquinaria agrícola en Argentina experimentó un crecimiento excepcional en el cuarto trimestre de 2024, con una facturación total de $571.904 millones, lo que representa un aumento interanual del 275,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte refleja una fuerte inversión en equipamiento por parte de los productores agropecuarios, impulsada por la necesidad de modernización y las expectativas de una mejora en la rentabilidad del sector.

Dentro del mercado de maquinaria agrícola, el rubro que mostró el mayor crecimiento en facturación fue el de implementos, con un impresionante aumento del 447,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este segmento abarca herramientas fundamentales para la producción, como pulverizadoras, acoplados y otros implementos utilizados en las labores agrícolas diarias.

Por su parte, las cosechadoras registraron una suba del 380,4% en facturación, mientras que las sembradoras crecieron un 222,5%, reflejando la expansión del área sembrada y la renovación del parque de maquinaria en muchas explotaciones agropecuarias.

Buenos Aires, créditos, John Deere, Maquinaria agrícola, julio, patentamiento, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

Los tractores, un mercado clave con subas y bajas

Los tractores, un segmento clave dentro del sector, facturaron $216.353 millones, lo que significó un incremento del 194,9% interanual. Sin embargo, en términos de unidades vendidas, este rubro experimentó un descenso del 13,9% en el acumulado anual, lo que sugiere una posible desaceleración en la demanda.

Por otro lado, las cosechadoras fueron las máquinas que más crecieron en ventas, con un aumento del 98,1% en unidades comercializadas en comparación con el mismo trimestre de 2023. Esto refleja la necesidad de los productores de renovar sus equipos ante campañas agrícolas de alta producción.

El papel clave de la maquinaria agrícola en la industria nacional

Uno de los datos más relevantes del informe del Indec es la predominancia de la fabricación nacional dentro del mercado de maquinaria agrícola. En el caso de los implementos, el 88,7% de las unidades vendidas fueron de origen nacional, mientras que en el segmento de tractores y cosechadoras las cifras alcanzaron el 82,7% y 76%, respectivamente.

maquinaria agrícola, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

Estos datos resaltan la importancia de la industria local en el abastecimiento del sector agropecuario, consolidando el rol de las empresas nacionales en la producción de maquinaria de alta tecnología para el agro.

El balance anual de 2024 confirma que el sector de maquinaria agrícola experimentó un crecimiento sin precedentes, con una facturación acumulada un 275% superior a la de 2023. Este incremento se dio en todos los segmentos, aunque con diferencias en la cantidad de unidades vendidas.

Mientras que las cosechadoras y sembradoras mostraron un fuerte dinamismo, el mercado de tractores evidenció una leve retracción, lo que podría anticipar un cambio en las prioridades de inversión de los productores agropecuarios para el próximo año.

De cara a 2025, el desafío para el sector será mantener el ritmo de crecimiento en un contexto económico que aún presenta incertidumbres. Factores como la evolución del tipo de cambio, el acceso a financiamiento y las condiciones climáticas serán determinantes en la decisión de compra de maquinaria agrícola por parte de los productores.

Tractor, maquinaria agrícola, tecnología

La apuesta por la tecnificación y modernización del agro sigue siendo una prioridad, lo que podría sostener la demanda en los próximos meses. No obstante, la tendencia de los tractores en baja abre interrogantes sobre la continuidad de la expansión del sector.

En un escenario de constante transformación, el sector agropecuario argentino sigue apostando por la innovación y la eficiencia, consolidando a la maquinaria agrícola como un pilar fundamental para la competitividad del campo.