Biocombustibles: El Gobierno y las primeras subas de precios del 2025


El Gobierno de Argentina ha autorizado las primeras actualizaciones de precios para los biocombustibles en 2025, con un incremento del 2% respecto a los valores vigentes hasta enero. A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía fijó los nuevos valores de referencia para el biodiésel y el bioetanol, productos clave en la mezcla obligatoria con combustibles fósiles.

Ajustes en los precios de biocombustibles: biodiésel y bioetanol

En primer lugar, el precio del biodiésel, que se utiliza para el corte obligatorio con gasoil, se estableció en $1.107.605 por tonelada. Este valor representa un incremento del 2% en comparación con los $1.085.887 de enero y un 4% respecto a los $1.064.595 de diciembre. Además, si se compara con la cotización oficial de febrero de 2024, cuando el precio era de $940.334, la suba interanual alcanza el 17,8%.

Biocombustibles, aumento, precios

Por otro lado, el bioetanol también recibió ajustes en sus valores de referencia. Para el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, el precio mínimo se fijó en $717,880 por litro, lo que equivale a una suba del 2% frente a los $703,804 de diciembre y un aumento del 30,9% en comparación con los $548,180 de febrero del año pasado.

En tanto, el bioetanol producido a partir de maíz alcanzó un nuevo precio de $657,962 por litro, lo que representa un incremento del 2% sobre los $645,061 de diciembre y un 22,5% más que en febrero de 2024, cuando el valor era de $536,983.

El ajuste en los precios de los biocombustibles responde a la necesidad de mantener la rentabilidad del sector en un contexto de costos crecientes y fluctuaciones en el mercado energético. A su vez, el Gobierno busca garantizar el abastecimiento de estos productos en el mercado local, asegurando su participación en la matriz energética nacional.

Biocombustibles, aumento, precios

En los últimos años, el sector de biocombustibles ha experimentado cambios regulatorios que han impactado en su desarrollo. La industria ha solicitado previsibilidad en la actualización de precios para evitar distorsiones que afecten la competitividad de los productores y las inversiones en el rubro.

Los biocombustibles desempeñan un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la diversificación de la matriz energética del país. La suba de precios determinada por la Secretaría de Energía busca equilibrar la rentabilidad de los productores con el impacto en los costos del sector de combustibles y el consumidor final.

De cara a los próximos meses, el mercado estará atento a posibles nuevas actualizaciones en los valores de referencia, así como a eventuales modificaciones en las regulaciones que rigen el sector. La evolución de los costos de producción y la demanda del mercado interno serán factores determinantes en la evolución de los precios de los biocombustibles en 2025.