Autos sin arancel 2025: cerró la primera licitación y estas son las marcas y modelos que llegarán a Argentina

El lunes pasado venció el plazo para que fabricantes e importadores oficiales de autos híbridos y eléctricos presentaran sus solicitudes ante la Secretaría de Industria y Comercio y participaran del programa de importación sin arancel impulsado por el Gobierno.
Esta iniciativa, que forma parte del esquema de incentivos del presidente Javier Milei, busca reducir el precio de los vehículos cero kilómetro, que según el propio mandatario, son los más costosos de la región debido a la elevada carga fiscal en Argentina.
El plan permite importar hasta 50.000 unidades sin abonar el 35% de arancel extrazona, con la condición de que sean vehículos con motorizaciones sustentables y cuyo precio FOB (valor en puerto de embarque, sin impuestos) sea inferior a 16.000 dólares.
Cómo se distribuyó el cupo de importación
El cupo total de 50.000 unidades se repartió de la siguiente manera:
- 25.000 vehículos fueron asignados a las terminales automotrices agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
- 25.000 vehículos quedaron disponibles para los importadores oficiales, representados en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).

Entre el 14 y el 31 de marzo, las empresas interesadas completaron un formulario detallando los modelos que pretendían importar, especificando su tipo de propulsión, volumen de unidades, fechas estimadas de llegada a Argentina y precios de venta en dólares.
Según trascendió, el volumen de vehículos licitados por los importadores fue muy superior al de los fabricantes, llegando incluso a duplicar la cantidad de autos solicitados por las terminales nacionales.
Nuevas marcas y modelos que llegan al país
Uno de los datos más relevantes de esta licitación es la llegada oficial de la marca BYD, el mayor fabricante de autos eléctricos de China. A diferencia de otras marcas extranjeras que operan a través de importadores locales, BYD abrirá su propia filial en Argentina, lo que marca un hito en el sector.
Entre los fabricantes que participaron del programa, se destacan las siguientes marcas y modelos:
- General Motors Argentina postulará el Chevrolet Spark EUV, un modelo 100% eléctrico.
- Renault Argentina presentará el Kwid E-Tech, un hatchback eléctrico, y el Arkana Mild-Hybrid, un SUV con motorización híbrida suave.
- Ford Argentina anunció la importación de la nueva SUV Territory Hybrid, ampliando su oferta en el segmento de híbridos.
- Stellantis, el grupo automotriz que nuclea marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, sorprendió al incluir en la licitación el Leapmotor B10, un SUV eléctrico de la marca china Leapmotor, de la cual posee los derechos de comercialización fuera de China.

Entre los importadores, el Grupo Belcastro, representante oficial de BAIC en Argentina, confirmó la llegada de dos modelos:
- BAIC EU5 Plus, un sedán 100% eléctrico.
- BAIC BJ30 híbrido, un SUV con tecnología híbrida.
Segunda licitación en camino
Pese a la gran cantidad de solicitudes recibidas, no se alcanzó el cupo total de 50.000 unidades, por lo que el Gobierno anunció que abrirá una segunda licitación en los próximos 30 a 45 días.
El tiempo estimado para que los vehículos sean fabricados, embarcados y nacionalizados es de dos a tres meses, y el beneficio arancelario tiene vigencia hasta diciembre de 2025.

En los próximos días, las autoridades asignarán los cupos definitivos a las empresas, priorizando dos factores clave:
- La fecha de entrega a los usuarios, dándole ventaja a los modelos que lleguen más rápido al país.
- El precio de venta al público, favoreciendo a los vehículos con menor diferencia entre su valor FOB y el precio final en Argentina.
Con este plan, el Gobierno busca estimular la competencia en el mercado automotor, reducir el impacto de los impuestos en los precios y facilitar el acceso a tecnologías más sustentables en el parque automotor argentino.