Autos híbridos y eléctricos: los modelos que ingresarán sin aranceles a Argentina en 2025


La transformación del parque de autos argentino avanza un nuevo paso en 2025 con la importación de vehículos híbridos y eléctricos exentos de aranceles, como parte de una política que busca fomentar la movilidad sustentable. El gobierno nacional autorizó el ingreso de 33.017 unidades durante la primera licitación del año, mientras que en mayo se abrirá un nuevo llamado para completar el cupo total de 50.000 autos previstos para este período.

Los modelos seleccionados, procedentes de distintas marcas internacionales, fueron distribuidos en dos grandes grupos: CIDOA, que reúne a los distribuidores oficiales, y las terminales automotrices, que importan directamente bajo licencias propias.

Las marcas del sector CIDOA: grandes volúmenes y pruebas piloto

Dentro de los distribuidores oficiales, BAIC lidera el listado con 6.080 unidades, que se repartirán entre el SUV híbrido BJ30 (5.720 unidades) y el sedán eléctrico EU5 Plus (360 vehículos). Le sigue MG, con 3.024 unidades distribuidas entre cuatro modelos: el MG3 híbrido (1.150), el MG4 eléctrico (165), el ZS híbrido (1.685) y el ZS eléctrico (24 unidades).

Haval también se posiciona fuerte con 2.950 autos entre sus modelos Jolion Pro híbrido (1.850) y H6 híbrido (1.100). Por su parte, Lynk&Co importará 2.487 vehículos, divididos entre los modelos 02 (500) y 06 (1.987).

Autos

Chery aportará 2.075 unidades, mayormente concentradas en el SUV Tiggo 7 (1.550 autos), seguido por el Tiggo 4 (500) y el pequeño eléctrico EQ1 (25 unidades). La marca BYD, que ahora opera con filial propia pero entra en esta categoría, obtuvo 1.300 unidades de cuatro modelos: el Dolphin (408), King (52), Song (550) y Yuan (290).

Hyundai participará con 600 unidades del modelo Bayón con motorización Mild-hybrid. También destacan otras marcas como Changan (500 CS44 Plus híbrido enchufable), Dongfeng (500 unidades del Aeolus Mage), JMEV (500 autos del urbano eléctrico EV3) y JAC, que sumará 300 vehículos repartidos entre el E30X eléctrico (260) y el JS6 híbrido enchufable (40).

Entre las novedades, Alfa Romeo ingresará 300 unidades del Junior híbrido, mientras que GAC traerá una pequeña cantidad: 223 autos entre el EMKOO híbrido (220) y una muestra del AION ES eléctrico (3). DFSK participará con 75 SUV híbridos E5, y Great Wall se suma con 50 unidades del llamativo ORA 03 400 100% eléctrico.

autos

Las terminales de autos: apuestas a mayor escala

En el caso de las terminales, Enoreve obtuvo el mayor volumen, con 5.006 vehículos: 5.000 unidades del modelo eléctrico Volt y 6 autos híbridos que servirán como prueba de mercado.

Ford tendrá a disposición 2.500 unidades del SUV Territory híbrido, mientras que Fiat aportará 2.000 vehículos del Fiat 600 híbrido. En tanto, Chevrolet fue autorizada a importar 1.750 Spark EUV eléctricos, uno de los modelos urbanos más destacados de su gama internacional.

La marca Leapmotor, una de las incorporaciones más recientes al mercado argentino, ingresará 160 autos eléctricos, presumiblemente del modelo C10. Renault, por su parte, recibió un cupo de 77 unidades del Kwid E-Tech eléctrico, aunque quedó fuera el Arkana Mild-Hybrid por razones de logística, aunque se prevé su ingreso en la segunda licitación. Finalmente, la empresa Shineray, a través de Raliator, traerá 70 unidades, aunque aún no se conoce oficialmente el modelo.

Autos

Una segunda oportunidad en mayo

Con más de 33.000 autos ya adjudicados, el panorama se completa con el anuncio de una segunda licitación en mayo, que servirá para distribuir las aproximadamente 17.000 unidades restantes del cupo total de 50.000 vehículos para 2025. La expectativa es que se sumen nuevas marcas y modelos, consolidando así una oferta creciente de opciones sustentables para el consumidor argentino.

Este esquema de beneficios arancelarios no sólo favorece la llegada de nuevas tecnologías, sino que también promueve la diversificación del mercado automotor local, en línea con las metas globales de reducción de emisiones y electromovilidad.

Con información de Infobae