El auge de las exportaciones agroindustriales argentinas: récords históricos y diversificación de mercados

Argentina sigue consolidándose como un actor clave de las exportaciones en el mercado agroindustrial global. En los primeros meses de 2025, el país alcanzó cifras récord en exportaciones agroindustriales a diversas regiones, destacándose Asia, América del Sur y América del Norte. Este crecimiento es el resultado de una combinación de factores, entre los cuales se destacan la apertura de nuevos mercados, la simplificación de trámites y un trabajo articulado entre el sector público y privado.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, las exportaciones agroindustriales argentinas durante el primer bimestre de 2025 alcanzaron los montos más altos en los últimos cinco años. Esta cifra resalta el éxito de la estrategia de diversificación que ha impulsado el gobierno y las empresas del sector, con la mira puesta en mercados más amplios y la mejora en la competitividad de productos nacionales.
Asia: el gran destino exportador
Asia se consolidó como el principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con ventas que superaron los 2.600 millones de dólares, lo que representó más del 38% del total exportado en este periodo. El crecimiento de países como India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita fue clave en este aumento, con compras que alcanzaron niveles de los más altos en años recientes. Entre los productos más demandados se encuentran el aceite y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada, moluscos y crustáceos, que han sido altamente apreciados en estos mercados debido a su calidad y competitividad.

América del Sur: crecimiento sostenido
Las exportaciones agroindustriales a América del Sur también mostraron un notable crecimiento, alcanzando más de 1.400 millones de dólares. Los productos más destacados en esta región fueron el trigo, maíz, aceite de soja, preparaciones de papa congelada, leche en polvo, quesos, carne bovina y ajos, entre otros. Este aumento está vinculado a la mejora de las ventas a países como Chile, Ecuador y Perú, que han incrementado su demanda de productos argentinos en los últimos años, en parte gracias a los acuerdos comerciales y la calidad de los productos ofrecidos.

América del Norte: resultados positivos
Por su parte, las exportaciones a América del Norte también marcaron un buen desempeño, superando los 228 millones de dólares en ventas. El principal destino fue Estados Unidos, que destacó en la compra de carne bovina, vinos y mosto, peras, crustáceos, ajos, miel y aceite esencial de limón. Este crecimiento es el resultado de la consolidación de Argentina como proveedor confiable de productos agroindustriales de alta calidad en este competitivo mercado.
Incremento en volumen y valor de las exportaciones
El panorama de las exportaciones agroindustriales argentinas es aún más prometedor cuando se analizan los resultados globales. Durante el primer bimestre de 2025, las ventas aumentaron un 22% en volumen, alcanzando un total de 17,14 millones de toneladas. En términos de valor, las exportaciones crecieron un 5%, totalizando 7.029 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se reflejó en diversos complejos agroindustriales, siendo los más destacados el arroz (+221%), cítricos dulces (+209%), sorgo (+129%), azúcar (+65%) y maíz (+29%).

Otro hito importante en este proceso de expansión ha sido la apertura de 20 nuevos mercados durante el primer bimestre de 2025, así como la reapertura de mercados clave. El caso más destacado fue la reapertura del mercado chino para los frutos secos argentinos, como nueces de nogal y de pecán, pistachos y almendras, además de los cálculos biliares bovinos. Además, se logró la apertura de nuevos destinos en Filipinas para la exportación de carne porcina y bovina congelada, así como la reapertura del mercado chino para la carne aviar, un hito muy esperado por el sector argentino, que tendrá un gran impacto en las exportaciones de carne de ave.
Las exportaciones agroindustriales de Argentina siguen mostrando una tendencia positiva, reflejando el éxito de las políticas comerciales y de apertura de mercados. La diversificación de destinos, el crecimiento de las ventas a Asia, América del Sur y del Norte, y la apertura de nuevos mercados, aseguran un futuro prometedor para el sector agroindustrial argentino. Con un crecimiento sostenido en volumen y valor, y el fortalecimiento de relaciones comerciales clave, Argentina está posicionándose de manera más competitiva en los mercados globales, consolidándose como un proveedor líder de productos agroindustriales de alta calidad.