Argentina abre el mercado de Paraguay para carne y menudencias porcinas en el 2025


Argentina logró la apertura del mercado de Paraguay para la exportación de carne y menudencias porcinas, luego de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) del país vecino aceptara oficialmente el modelo de certificado sanitario propuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esta aprobación representa un paso clave para la inserción de productos argentinos en un nuevo destino regional y refuerza el posicionamiento del país como exportador de carne porcina en América del Sur.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía, en el que se destacó el trabajo conjunto realizado con el Senasa y la Cancillería argentina para concretar las negociaciones con las autoridades paraguayas. Este proceso responde a una estrategia de diversificación de mercados y fortalecimiento de la industria cárnica nacional.

La posibilidad de exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay representa un avance significativo para los productores argentinos, que ahora cuentan con un nuevo destino para sus productos. Paraguay, si bien es un productor cárnico de relevancia en la región, importa ciertos cortes y subproductos específicos que pueden ser cubiertos por la oferta argentina.

Desde el sector exportador destacan que esta apertura de mercado permitirá incrementar el volumen de ventas externas y potenciar la actividad de la cadena porcina en Argentina, un sector que en los últimos años ha mostrado un crecimiento sostenido en términos de producción y exportaciones.

Sector porcino, Mercado porcino, Argentina, china, porcino

El desempeño exportador de Argentina en 2024

Durante el 2024, el Senasa certificó la exportación de 13.885 toneladas de carnes y menudencias porcinas a diversos destinos internacionales. Entre los principales compradores de estos productos figuran Costa de Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola, mercados con una demanda consolidada de proteína animal argentina.

El acceso a Paraguay amplía el horizonte comercial del sector, que en los últimos años ha buscado consolidar su presencia en mercados internacionales a través del cumplimiento de los más altos estándares sanitarios y de calidad. La confianza en la sanidad y trazabilidad de la producción porcina argentina ha sido un factor clave para la apertura de este nuevo destino.

Sector porcino, 2024, fiebre aftosa

Negociaciones y perspectivas a futuro

El acuerdo alcanzado con Paraguay es el resultado de una serie de negociaciones llevadas adelante entre ambos países, en las que participaron técnicos y funcionarios de las entidades sanitarias y diplomáticas de Argentina. En este contexto, la aprobación del certificado sanitario por parte del Senacsa paraguayo marca un hito en el proceso de habilitación de exportaciones y sienta las bases para futuras operaciones comerciales.

Las expectativas en el sector son positivas, ya que se espera que la demanda paraguaya de carne y menudencias porcinas argentinas crezca en los próximos años. Además, este logro abre la posibilidad de fortalecer la relación comercial bilateral en el ámbito agroalimentario, promoviendo un mayor intercambio de productos de origen animal entre ambas naciones.

Sector porcino, porcinos, Mercado porcino, Argentina, china, porcino

En este sentido, los especialistas del sector cárnico destacan la importancia de continuar con una estrategia de apertura de nuevos mercados y diversificación de destinos para las exportaciones. La industria porcina argentina ha experimentado un notable desarrollo en términos de producción y eficiencia, y la consolidación de mercados internacionales es clave para su crecimiento sostenido.

La apertura del mercado paraguayo para la carne y menudencias porcinas argentinas representa un logro significativo para el sector exportador del país. Este avance no solo refuerza la competitividad de la industria porcina, sino que también impulsa el comercio bilateral entre Argentina y Paraguay. Con el respaldo del Senasa y el trabajo conjunto con la Cancillería y la SAGyP, el país continúa avanzando en su estrategia de inserción en mercados internacionales, consolidando su posición como proveedor de carne de calidad a nivel global.