Algodón: el desarrollo Argentina de alta calidad para reducir importaciones en 2025


En un hito para el algodón y la industria textil argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en colaboración con las empresas Pato Pampa y Halgon SAS, desarrolló una nueva variedad de algodón con una fibra extralarga y de alta calidad. Esta innovación podría reducir las importaciones de algodón desde Egipto y Perú, países tradicionalmente proveedores de esta materia prima.

Un avance genético clave para la industria

La variedad desarrollada, denominada FELPA (Fibra Extra Larga Pampa Argentina), es la primera de su tipo en el país y se destaca por la extensión de su fibra, que supera los 32 milímetros de largo. Además, su calidad permite su uso en la producción de textiles de alta gama.

Algodón, Argentina
Foto: INTA

“Hicimos una tecnología innovadora y resistente a distintos tipos de herbicidas, con eventos ‘apilados’. En el Gran Chaco podemos producir este tipo de algodón de forma confiable, sin el riego que requieren los países desde donde importamos”, explicó Alex Montenegro, coordinador de calidad de fibra de algodón del INTA.

Esta innovación fue presentada en la reciente edición de Expoagro, donde el INTA exhibió un stand especial para mostrar las características de la nueva variedad. En el evento, el CEO de Pato Pampa entregó personalmente al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, una remera confeccionada con FELPA, destacando la aplicabilidad industrial de la fibra.

Uno de los aspectos más relevantes de este algodón es su posibilidad de producción en secano, sin necesidad de riego artificial. “El Gran Chaco tiene la temperatura ideal para el cultivo y está libre de heladas, aunque las precipitaciones son variables. En este contexto, nuestra investigación y mejoramiento genético han permitido desarrollar una variedad que se adapta a estas condiciones”, agregó Montenegro.

El desarrollo de FELPA también refuerza el papel histórico de la región en la producción algodonera. “La estación experimental tiene 100 años de trabajo en mejoramiento genético del algodón, incluso antes de la creación del INTA hace 70 años. Esto no es solo investigación en laboratorios, también se transmite de generación en generación”, destacó el especialista.

Algodón, Argentina

El respaldo de la industria textil al algodón

Mariano González, titular de Halgon SAS, valoró la articulación entre el sector público y privado: “Estamos frente a prendas con un alto valor agregado y un gran potencial comercial”. La marca de alta costura Pato Pampa será la encargada de confeccionar productos con esta fibra, aprovechando sus propiedades de suavidad y resistencia.

Además, González adelantó que se planea expandir el cultivo de FELPA a campos cercanos a la Cordillera de los Andes, donde las condiciones agroambientales pueden potenciar aún más la calidad de la fibra. “Allí podrá expresarse mejor gracias a la disponibilidad de agua de regadío, la heliofanía y la temperatura. El proyecto avanza firme”, afirmó.

Por su parte, Juan José Bertolino, titular de Buen Corte S.A. (Pato Pampa), enfatizó el impacto positivo de esta innovación: “El algodón argentino tiene un futuro muy importante, y Chaco tiene una gran oportunidad. Esta variedad es más resistente, lo que permite aplicar mayor tensión en los procesos de hilandería y tejeduría, logrando una mejor calidad de tela”.

Algodón, Argentina

Con FELPA, Argentina no solo podría reducir las importaciones de algodón extralargo, sino también fortalecer su industria textil a nivel internacional. “Esto es una revolución para la producción algodonera del país. Nos abre una oportunidad importantísima para aumentar los rendimientos y posicionarnos en el mercado global”, concluyó Montenegro.

Este avance marca un antes y un después para la cadena algodonera nacional, que podrá competir con los principales productores mundiales ofreciendo una alternativa local de alta calidad y sustentable.