Alerta por calor extremo en este Verano 2025: 15 provincias afectadas


El inicio de enero en este verano 2025 ha traído consigo una persistente ola de calor en diversas regiones de Argentina, lo que ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir nuevos alertas por altas temperaturas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, así como a 15 provincias del país. Esta situación planteó serias preocupaciones sobre la salud pública y las recomendaciones necesarias para enfrentar este fenómeno climático, que no solo altera la vida cotidiana, sino que también implica riesgos significativos para la salud de la población.

Desde el comienzo del año, las temperaturas han impuesto un estrés inusual en varias zonas, con noches que no ofrecen el alivio esperado. El SMN renovó su alerta para este lunes, manteniendo el alerta amarillo para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, así como para otras áreas central y suroeste de la provincia de Buenos Aires. La situación se extiende a provincias como Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.

Santiago del Estero, verano 2025, Ganadería, estrés calórico, altas temperaturas, veranos, ola de calor, calor

En particular, se destacó que regiones de Mendoza forman parte de una advertencia de nivel rojo entendiéndose como un área donde el calor extremo puede tener efectos catastróficos para la salud. Por otro lado, en zonas de San Juan, Catamarca, San Luis y Córdoba, el nivel de alerta se ha elevado a naranja, señalando que las temperaturas son muy peligrosas, especialmente para los grupos vulnerables.

El SMN clasificó los niveles de alerta en tres categorías: amarillo, naranja y rojo, cada una con implicaciones en la salud de la población. El alerta amarilla se asocia con un efecto leve a moderado, donde las temperaturas podrían ser peligrosas, especialmente para personas mayores de 65 años o quienes padecen enfermedades crónicas. El alerta naranja indica un efecto moderado a alto, sugiriendo que las temperaturas son muy peligrosas para grupos de riesgo. Finalmente, el alerta roja representa un escenario crítico, donde las altas temperaturas son una amenaza seria para la salud de todos, incluyendo a personas saludables.

Dadas las condiciones climáticas, el Ministerio de Salud ha emitido diversas recomendaciones fundamentales para mitigar los impactos del calor extremo. Primero, se aconseja aumentar el consumo de agua aunque no se tenga sed, para asegurar una adecuada hidratación. Se recomienda también no exponerse al sol en exceso, sobre todo en las horas críticas del día, que van de las 10 a las 16 horas, cuando los rayos solares son más intensos.

Verano, 2025, calor, lluvia, ola de calor, lluvias

De particular importancia es la atención a bebés, niños y personas mayores, quienes son más vulnerables a las altas temperaturas. Además, el uso de bebidas que contienen cafeína, alcohol o azúcares debe minimizarse, al igual que las comidas abundantes que pueden aumentar la sensación térmica. En este sentido, se favorece la ingesta de frutas y verduras, junto con el uso de ropa ligera y de colores claros, para contrarrestar el calor.

Otro punto relevante es la recomendación de reducir la actividad física durante los momentos de mayor calor y buscar espacios ventilados o acondicionados para resguardarse. El SMN recuerda que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor, enfatizando la importancia de adoptar las recomendaciones citadas como medidas preventivas.

Es crucial entender qué se considera un evento de temperaturas extremas. Se trata de un periodo en el que las temperaturas máximas y mínimas están por encima de los valores que pueden resultar peligrosos para la salud. Investigaciones interdisciplinarias en Argentina han mostrado que al alcanzar ciertos umbrales de temperatura, se incrementa significativamente la morbilidad y mortalidad de la población. Por lo tanto, el monitoreo continuado del clima es esencial para anticipar estas condiciones adversas.

Verano 2025, calor

Los fenómenos de olas de calor como el que enfrenta actualmente Argentina son cada vez más frecuentes. Ventajas y desventajas del cambio climático son motivo de debate en la esfera nacional e internacional, y es imperativo adoptar medidas tanto preventivas como de adaptación. La evidencia científica apuntala la necesidad de desarrollar estrategias nacionales y locales que no solo se centren en la gestión medioambiental, sino que también promuevan la salud pública y la resiliencia comunitaria.

A medida que la ola de calor persiste, la atención de la población debe centrarse en cuidarse y tomar las precauciones necesarias para evitar los graves efectos que el calor extremo puede provocar. La colaboración de las autoridades, la divulgación de información confiable y la educación sobre el cuidado en condiciones climáticas adversas son esenciales para promover la salud y el bienestar en tiempos de emergencia climática.