Agricultura: La soja y un fabuloso sistema digital de alerta para enfermedades

En la campaña de soja, el monitoreo y control de enfermedades para la agricultura se han vuelto fundamentales para asegurar el rendimiento del cultivo. Con el avance tecnológico, xarvio Field Manager® ha desarrollado SprayTimer, una herramienta que permite a los productores anticiparse en la detección de enfermedades de fin de ciclo (EFC) y optimizar la aplicación de fungicidas, evitando pérdidas económicas significativas.
Las EFC son enfermedades foliares provocadas por hongos necrotróficos que sobreviven en semillas y rastrojos, dificultando su manejo. En Argentina, las más comunes son la Mancha Marrón (Septoria glycines) y el Tizón de la Hoja (Cercospora kikuchii), que pueden reducir el rendimiento entre un 8% y un 30%, impactando directamente en la rentabilidad del productor.
Debido a su alta prevalencia, es esencial aplicar un manejo integrado basado en monitoreo, diagnóstico y control. La digitalización ha facilitado estas tareas, permitiendo que las decisiones se tomen con mayor precisión y eficiencia.

SprayTimer: monitoreo de la soja con tecnología
SprayTimer es una herramienta desarrollada por xarvio Field Manager™, la plataforma digital de BASF, que proporciona alertas para las principales enfermedades en cultivos como trigo, cebada y soja. Esta tecnología optimiza la gestión de los lotes, mejora la planificación logística y facilita el registro de tratamientos y datos.
“Estas buenas prácticas combinadas forman un enfoque integral que protege los cultivos y promueve un manejo sostenible y eficiente de las EFC”, destaca Gonzalo Caldiz, gerente técnico de soluciones digitales de BASF.

Un modelo basado en datos de la agricultura
SprayTimer permite un monitoreo preciso gracias a su modelo de pronóstico de enfermedades, que analiza factores agronómicos, biológicos y ambientales. Entre los principales parámetros considerados se incluyen:
- Ubicación, variedad y fecha de siembra.
- Condiciones predisponentes para patógenos, fenología y susceptibilidad del cultivo.
- Variables meteorológicas como temperatura, humedad, radiación, precipitaciones, viento y horas de mojado.
La combinación de estos factores permite predecir posibles brotes de enfermedades en tiempo real, otorgando información actualizada y confiable a los productores.

SprayTimer ofrece un tablero de control que permite visualizar el estado sanitario de múltiples lotes y consultar pronósticos climáticos para programar aplicaciones de fungicidas en el momento óptimo. Esta funcionalidad está disponible en dispositivos móviles con sistemas iOS y Android, así como en navegadores web.
“El uso de SprayTimer permite un enfoque racional e integrado en el manejo de enfermedades, mejorando la sanidad y productividad de los cultivos. Además, brinda herramientas para tomar decisiones estratégicas y actuar en el momento correcto”, explica Caldiz.
Diagnóstico temprano y prevención
Las EFC suelen manifestarse en las etapas finales del ciclo del cultivo, pero los patógenos que las causan pueden estar presentes desde etapas tempranas sin síntomas visibles. Factores como la humedad y la lluvia pueden favorecer su desarrollo, generando infecciones latentes que incrementan la severidad en estados avanzados del cultivo.
A menudo, las decisiones sobre el momento de aplicación de fungicidas se basan exclusivamente en la fenología del cultivo, sin considerar la severidad de la enfermedad, lo que puede llevar a aplicaciones ineficaces. Gracias a SprayTimer, los productores pueden aplicar fungicidas en el momento adecuado y evitar pérdidas innecesarias.

Para conocer más, los interesados pueden registrarse en xarvio Field Manager o consultar con un distribuidor de BASF.
En el marco de la actual campaña agrícola, BASF ha lanzado Melyra®, un fungicida diseñado para maximizar la productividad y mejorar la sustentabilidad en el manejo de enfermedades. Entre sus beneficios se destacan:
- Mayor rendimiento: Previene eficazmente las EFC en soja, aumentando la producción por hectárea.
- Gestión de resistencias: Incorpora un nuevo triazol que actúa contra cepas resistentes de Cercospora kikuchii y Septoria glycines.
- Sustentabilidad: Su composición con Mefentrifluconazole, un triazol con un perfil ambiental favorable, lo posiciona como una opción amigable con el medioambiente.
Con herramientas innovadoras como SprayTimer y soluciones fitosanitarias como Melyra®, los productores cuentan con nuevos aliados para optimizar el rendimiento de la soja y minimizar los riesgos asociados a las enfermedades de fin de ciclo.