Agricultura: desregulan la inscripción de nuevas semillas y el campo celebra

En una nuevo paso simplificador para la agricultura, el Gobierno Nacional ha simplificado el registro de nuevas variedades vegetales, eliminando trámites que anteriormente podían demorar hasta tres años. La medida, según fuentes oficiales, busca agilizar el proceso y fomentar la llegada de cultivares innovadores al mercado, respondiendo con mayor rapidez a las demandas del sector agrícola.
La resolución fue instrumentada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, en conjunto con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el aval de la Comisión Nacional de Semillas. Concretamente, se derogaron las Resoluciones INASE 108/1997, 307/1997, 118/1998 y 44/1994 de la ex-SAGyP, las cuales establecían mecanismos de inscripción para distintas especies.

Eliminación de ensayos comparativos de rendimiento
Uno de los cambios más significativos para la agricultura es la supresión de la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que eran exigidos para la inscripción de especies sometidas a fiscalización obligatoria, como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa.
Según el comunicado oficial, estos ensayos representaban un obstáculo para la introducción de nuevas variedades, ya que implicaban entre dos y tres años de pruebas antes de presentar los resultados en el Legajo de Fiscalización. Con la eliminación de este requisito, se espera que el proceso de registro sea más dinámico y que los productores puedan acceder con mayor rapidez a semillas mejoradas.

Impacto en la agricultura
La medida fue bien recibida por la industria semillera, que venía reclamando una mayor celeridad en los trámites de inscripción. Al eliminar esta barrera, las empresas podrán responder más ágilmente a los desafíos del mercado y a factores bióticos y abióticos, tales como plagas, enfermedades y cambios climáticos.
Además, esta decisión podría favorecer el acceso a cultivos con mejores rendimientos y mayor resistencia, beneficiando tanto a los productores como a la competitividad del sector agropecuario argentino en los mercados internacionales.

La resolución que optimiza los requisitos para registrar nuevas variedades vegetales en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) ya se encuentra disponible para su consulta y aplicación inmediata.