Aftosa 2025: Alemania vuelve a estar libre de la fiebre mientras China y Corea del Sur reportan nuevos casos


La fiebre aftosa sigue siendo un tema de preocupación en el ámbito sanitario y comercial global. Mientras Alemania ha logrado recuperar su estatus de país libre de la enfermedad, China y Corea del Sur han reportado nuevos brotes que alertan a la comunidad ganadera internacional.

Alemania vuelve a estar libre de fiebre aftosa

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha restituido el estatus de Alemania como país libre de fiebre aftosa, con excepción de una pequeña zona de contención en Brandeburgo. La decisión se tomó tras evaluar la ausencia de nuevos casos desde el brote detectado el pasado 10 de enero en una manada de búfalos de agua cerca de Berlín. Según informó el Ministerio de Agricultura alemán, la restitución del estatus permitirá el levantamiento progresivo de las restricciones a la exportación de carne y productos lácteos.

El brote, el primero en casi 40 años en el país, generó medidas de contención inmediatas y el sacrificio del ganado afectado. Sin embargo, las investigaciones aún no han determinado la fuente de contagio. A pesar de ello, las autoridades sanitarias consideran que la rápida acción impidió una propagación mayor y permitió que el país recupere su estatus sanitario en tiempo récord.

Aftosa, vacunación

Nuevos casos en China y Corea del Sur

En contraste con la situación alemana, China ha confirmado un nuevo caso de fiebre aftosa en un rebaño que estaba siendo transportado en la localidad de Hami, en la provincia de Xinjiang. De acuerdo con el Centro de Prevención y Control de Epidemias Animales de la región autónoma uigur de Xinjiang, el foco se detectó en un lote de 72 animales, de los cuales uno dio positivo.

Las autoridades chinas tomaron medidas inmediatas para controlar la situación, sacrificando a los animales expuestos y desinfectando el área afectada. Este episodio representa el segundo brote en el país en lo que va del año, luego de un caso anterior registrado el 26 de febrero en la ciudad de Kuche, también en Xinjiang, donde se detectaron cuatro animales infectados en un rodeo de 121 vacunos. En ambos casos, las autoridades sanitarias aplicaron protocolos estrictos para evitar la expansión del virus.

Por su parte, Corea del Sur reportó su primer brote de fiebre aftosa en casi dos años. El Ministerio de Agricultura surcoreano confirmó que el foco se detectó en una granja ganadera de la provincia de Jeollanam-do, en el suroeste del país. Como medida de contención, se ordenó el sacrificio de aproximadamente 180 cabezas de ganado.

trazabilidad individual, Brasil, aftosa, vacunación, Argentina

Desde la detección del brote, el gobierno surcoreano ha elevado el nivel de alerta sanitaria y ha intensificado las labores de desinfección en la región. La rápida identificación y aislamiento del foco buscan evitar la propagación del virus a otras explotaciones ganaderas del país.

La fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a bovinos, ovinos y porcinos, generando un fuerte impacto en la producción ganadera y el comercio internacional. La aparición de nuevos casos en Asia podría generar restricciones comerciales y afectar la confianza en los mercados de exportación de carne.

Mientras que Alemania celebra su regreso al estatus libre de fiebre aftosa, los brotes en China y Corea del Sur ponen en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de control epidemiológico a nivel global. La vigilancia sanitaria y la pronta respuesta ante nuevos casos serán clave para minimizar los riesgos de propagación y evitar consecuencias económicas significativas en el comercio ganadero mundial.